
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Casa Blanca prepara tercer paquete de estímulo económico que alcanzaría aproximadamente U$S 1.400 millones, alrededor del 30% de todo el gasto federal en un año fiscal típico.
Mundo22/03/2020"Nunca nadie ha hecho lo que ha hecho Estados Unidos", expresó hoy el presidente Donald Trump, que no descarta implementar la cuarentena obligatoría en todo el país.
En tanto, la Casa Blanca anunció que el tercer paquete de estímulo alcanzaría aproximadamente 1.400 millones de dólares, alrededor del 30% por ciento de todo el gasto federal en un año fiscal típico.
"Esto es una situación médica, no una situación financiera. Las finanzas van muy bien", aclaró Trump, en la semana en la que Wall Street sufrió su peor caída desde el año 1987, y un panorama negro para la economía nacional.
Al referirse a la economía, subrayó que "a algunos negocios les está yendo muy bien, como a Walmart", porque "la gente está comprando incluso más que en Navidad y no hay estanterías vacías".
Al tiempo que Nueva Jersey se sumó a la lista de estados que piden a sus habitantes quedarse en casa para detener la propagación del coronavirus, el presidente Trump dijo hoy que no se descarta la idea de que en algún momento todo el país sea puesto bajo cuarentena obligatoria.
"Quizás llegue el tiempo, espero que jamás ocurra, cuando necesitemos tomar una acción muy agresiva", dijo, aclarando que por el momento no es necesario pedirles a todos los estadounidenses que se queden en sus hogares, porque hay regiones -como el centro del país- donde hay pocos casos.
"No se puede hacer en este momento (una cuarentena nacional) porque tenemos estados donde hay dos personas (contagiadas) y esas personas están en cuarentena", continuó. "Y no puedes hacer allí lo que están haciendo en Nueva York, donde tienen un gran problema".
Esta mañana, a través de su cuenta de Twitter el mandatario subrayó que, "la HIDROXICLOROQUINA Y LA AZITROMICINA, en conjunto, tienen una oportunidad real de ser uno de los mayores cambiadores de juego en la historia de la medicina".
"La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha movido montañas - ¡Gracias! Esperemos que AMBOS (H funcione mejor con A) sean puestas juntas inmediatamente", continuó.
Trump destacó además que "las personas están murieron" porque la enfermedad "se mueve rápidamente".
Esta semana el republicano brindó una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la que informó que pondrá a disposición medicamentos que se usaban para otras enfermedades y que están teniendo efectos muy positivos con el COVID-19.
La Casa Blanca, en tanto, informó hoy que el tercer paquete de estímulo económico alcanzaría aproximadamente 1.400 millones de dólares, lo que representa alrededor del 30% de todo el gasto federal en un año fiscal típico, ya que las negociaciones en Capitol Hill sobre los esfuerzos de ayuda continúan en medio del brote.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que "generarán algunas facilidades de garantía de préstamos de la Reserva Federal".
Los comentarios de Kudlow se producen cuando las negociaciones entre los funcionarios del gobierno Trump y los republicanos y demócratas del Senado se reanudaron sobre el paquete de estímulo masivo.
Fuente: Agencia ANSA
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.