
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Con el fin de evitar la presencia de usuario en las oficinas comerciales a causa de las medidas tomadas por el virus COVID-19, OSSE ofrece alternativas para la gestión de tramites.
Locales16/03/2020
Antes de acercarse a las oficinas de OSSE, primero consultá telefónicamente o por WhatsApp, sitio web o redes.
Línea telefónica gratuita por consultas, trámites comerciales o reclamos: 0800-222-6773
Whatsapp, al número 264 506 4444 (sólo texto, no llamadas)
A través del sitio web. Desde allí, puede enviar un mail de consultas o leer los requisitos de trámites o elegir el trámite que desea realizar. Evalúe la urgencia del mismo, sino realícelo después del 31 de marzo.
La cuenta de Facebook de Obras Sanitarias Sociedad del Estado. Su consulta será respondida en breve.
Desde tu casa podés concretar los siguientes trámites:
Consultar el estado de cuentas. Si tiene deuda, puede elegir las facturas quiere abonar y el plazo para hacerlo. Una vez seleccionados los comprobantes puede descarga el cupón de pago electrónico.
Pagar la factura desde su celular mediante las aplicaciones Mercado Pago y San Juan Pagos. Asimismo, por Home Banking o cajero automático de redes Link o Banelco.
Los matriculados pueden continuar sus trámites usando la plataforma online.
La atención al público en el Salón Comercial de la Casa Central y delegaciones en cada departamento tendrá sus puertas con ingreso restringido, ya que se pide a la comunidad que no asista a realizar trámites ni pagos en este período, a tal fin pueden usar todos los servicios on line.
En Casa Central habrá una pantalla que transmite información permanente a través de la vidriera de entrada, que podrán ver los usuarios si necesitan una guía para atención o trámites.
Además el personal de laboratorio capacitará al resto del personal de la empresa para tomar las medidas de seguridad y cuidado personal.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.