San Juan apuesta a la diversificación vitivinícola

Funcionarios locales se reunieron con sus pares de Mendoza para dialogar sobre la situación actual de la vitivinicultura.

Locales02/03/2020
468eb2e3669a04f2d69a3046cfbc4ae2_L

En la Sala de Situaciones, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano, recibió al ministro de Economía y Energía de Mendoza, licenciado Enrique Vaquié. El objetivo del encuentro fue dialogar y consensuar criterios para avanzar en políticas vitivinícolas comunes para ambas provincias. Uno de los temas fue el acuerdo de diversificación de uva (antiguamente llamado “cupo de mosto”).

Dialogaron sobre los números que arroja la vendimia en cada provincia y sobre los programas que han aplicado para sostener la actividad durante este tiempo de cosecha. En ese sentido, el ministro Díaz Cano comentó sobre el Programa de Asistencia Financiera para el Sector Vitivinícola 2020 que ya cuenta con la adhesión el 70% de las bodegas elaboradoras.

Sobre el encuentro, Díaz Cano añadió: “Hablamos sobre el acuerdo de diversificación que suplantó el acuerdo por el mosto. Dialogamos sobre el asunto con el objetivo de que los gobernadores firmen el acuerdo institucional, en el corto plazo”.

“Por otra parte, les comentamos que hemos solicitado al Instituto Nacional de Vititivinicultura que se apruebe la obligatoriedad de utilizar el 100% de uvas tintas para elaborar vino tinto y que se corra la fecha de liberación de vinos”, mencionó el funcionario local.

Estuvieron presentes además el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, licenciado Marcelo Balderramo; y el director de Asuntos Vitivinícolas de San Juan, ingeniero Fioravante Da Rold.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto