
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La información de un posible caso en la provincia se viralizó en las redes sociales, en la tarde de hoy, tras detectarse que personal del Hospital Rawson comenzó a utilizar barbijos .
Locales25/02/2020Las redes sociales fueron el escenario elegidos por los sanjuaninos para informar que en el Hospital Rawson se habían tomado medidas de prevención ante un posible caso de coronavirus, que sería una persona de ciudadanía italiana y provenía de la provincia de Mendoza, que se había activado un protocolo y que los enfermeros y médicos circulaban con barbijo. Los datos fueron llenado la tarde sanjuanina aunque sin ningún tipo de confirmación por parte de las autoridades sanitarias.
Cerca de las 21:00 se conoció el primer comunicado oficial del gobierno de San Juan y confirmaba la activación de un protocolo y las medidas preventivas adoptadas por un posible caso.
El comunicado expresa que:
La División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informa que se encuentra en estudio un caso, a pedido voluntario de una persona que presenta un cuadro de febricula y proviene de un viaje a Italia, zona endémica.
El Hospital Rawson decidió utilizar el protocolo de actuación de coronavirus según las normas nacionales establecidas para zanjar cualquier posibilidad, recordamos que en los aeropuertos internacionales se han establecido controles médicos en los vuelos provenientes de países que presentan el virus, y que la febricula es síntoma de cientos de posibles patologías, sin embargo por la proveniencia del paciente se realiza el máximo control posible.
Desde el Gobierno de la Provincia se vienen desarrollando las máximas medidas de prevención pero también de actuación en estos casos. Es por ello que se transmite tranquilidad a la sociedad, ya que este control no implica la presencia del virus ni debe generar ningún tipo de alarma en la población, justamente se realiza en los casos donde alguna persona proviene de algunas de las zonas endémicas".
Fuentes gubernamentales aseguraron que las medidas adoptadas no se realizaron por una "sospecha de alguien contagiado sino que se activan mecanismos preventivos que a su vez pone en un funcionamiento un protocolo para evitar, de ser positivo, la propagación de esta enfermedad".
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".