Para 7 de cada 10 argentinos, los políticos están involucrados en hechos de corrupción

Un estudio de la Universidad Siglo XXI determinó la dureza con que se mira al sector político y su accionar. Consideran que buscan el bien personal y no el común.

Política28/12/2016
Estudio

Sólo 1 de cada 10 argentinos tiene un concepto positivo de sus políticos, mientras que 7 de cada 10 considera que los políticos están involucrados en hechos de corrupción.

Así se desprende de un sondeo realizado por la Universidad Siglo XXI, realizado sobre 1050 ciudadanos de ambos sexos, entre los 18 y los 65 años de edad, de diferentes ciudades del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

La encuesta arrojó además que 4 de cada 10 los considera incapaces. En este sentido, el 60,5% de los encuestados consideró que los políticos no cumplen sus promesas de campaña. En la misma línea, el 70,1% considera que están involucrados en hechos de corrupción y el 72,1% que responden mayoritariamente a intereses propios en vez de buscar el interés general.
Sin embargo, en relación a la capacidad de cumplir sus deberes de funcionario público, la opinión se muestra más dividida, el 48,7% se manifiesta indiferente mientras el 40% los considera directamente incapaces. En tanto que sólo 1 de cada 10 tiene conceptos positivos sobre los mismos.

Respecto a los niveles de corrupción comparados con otros países, 1 de cada 4 encuestados cree que Argentina está peor que el resto de los países de Latinoamérica, mientras que 1 de cada 2 piensa que no existen diferencias entre los países de la región. Respecto de la comparación de los niveles de corrupción entre Argentina y los países europeos, el 67% de los argentinos creen que nuestro país tiene un mayor nivel de corrupción, mientras que sólo el 6% cree lo contrario.

Otra de las dimensiones contempladas en el estudio es el rendimiento de las políticas de Estado que, en su mayoría fueron calificadas como ineficaces o parcialmente eficaces. Las que presentan mayores índices de ineficacia según los encuestados son: la lucha contra la delincuencia (58,7%), la reducción del narcotráfico (55,4%), la reducción de la corrupción (54,5%) y la reducción de la contaminación ambiental (45,7%).

En relación a cómo los argentinos vislumbran la situación económica actual del país, las tendencias que se observan son similares entre sí. El mayor porcentaje de los argentinos la consideró desfavorable (37,2%), una similar proporción (33,3%) la considera intermedia, ni favorable ni desfavorable. Finalmente un menor porcentaje la concibe como favorable (29%).

Al ser consultados sobre cómo estaban el año anterior, la mayoría de los consultados (42,5%) considera que la situación económica era mejor en 2015 mientras un menor porcentaje (30,5%) la percibe igual. En tercer lugar quedan quienes la consideran peor (24,4%).

Finalmente, al indagar sobre la proyección económica para 2017, los argentinos consideran que mejorará (58,4%). En contraposición, un porcentaje menor (20,6%) piensa que empeorará y otros (14,5%) establecen que estará igual.

"Este estudio nos desafía a pensar la forma de organizar tanto el sistema de gobierno como sus instituciones, de manera que sea posible transmitir credibilidad y confianza al conjunto de los ciudadanos. Tal es el desafío de nuestra universidad, contribuir al desarrollo de conocimiento científico para el resguardo del sistema democrático" expresó el Mgter. Gabriel Escanés, investigador de la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.