
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.
Se entregarán 33 mil tarjetas que inyectarán a la provincia una inversión de 170 millones de pesos por mes. Se pondrá en marcha entre febrero y marzo.
Locales28/01/2020El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presentó este martes junto al ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, la Tarjeta Alimentar y firmaron el convenio marco del Plan Argentina contra el Hambre.
El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio Eloy Próspero Camus del Centro Cívico y estuvieron presentes, además, la senadora nacional Cristina López, los ministros de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; rectores de las universidades Nacional de San Juan y Católica de Cuyo y referentes de organizaciones sociales de la provincia, entre otros convocados.
El encuentro comenzó con la firma del convenio, cuyo objetivo es darle continuidad a las políticas de alimentación que ya se implementan en la provincia a través de otros programas, para lograr hábitos de alimentación, higiene, nutrición con la implementación de un sistema de monitoreo, estrategias para bajar los riesgos de desnutrición en los sectores más vulnerables económica y socialmente garantizando la salud y la alimentación en todo el territorio nacional. En este marco, San Juan se adhiere al Plan Integral Argentina Contra el Hambre para consolidar la soberanía Alimentaria de la provincia.
Luego de la firma del acuerdo por parte de los funcionarios, se escuchó la palabra de Aballay, quien señaló: “Compartimos esta política de la Tarjeta Alimentaria y trabajaremos para lograr el bienestar para todos los sanjuaninos”.
El ministro se mostró contento por la visita nacional, que en la oportunidad recorrió las Colonias de Verano del departamento San Martín. "Esto no hace más que ratificar el compromiso del presidente Alberto Fernández para trabajar por una Argentina totalmente federal; lo que hoy hacemos es federalizar las oportunidades, demostrando que estas políticas inclusivas nos abrazan a todos".
"Tal como ls pide el gobernador, queremos ser articuladores sociales para ir llevando respuestas a cada uno de los sanjuaninos", agregó Aballay.
A posteriori, Arroyo se explayó diciendo que “hoy no hemos firmado un convenio, estamos haciendo algo más importante, ponemos en marcha la primera política social que apunta a lo elemental. No puede haber hambre en la Argentina. Soy un admirador de la política social del gobernador Uñac, seguimos mucho lo que hace en esta área, con el programa Mil Días, por ejemplo, que apunta a la primera etapa de la niñez”.
Sobre el programa Plan Argentina Contra el Hambre, el ministro agregó: ”Está basado en tres pilares básicos: todos tienen que comer en la Argentina, todos los chicos tienen que estar en la escuela y el tercero es que la mejor política social es el trabajo. En un país como el nuestro, que produce alimentos, no puede haber hambre, no es un debate, es una regla. Los números son muy duros, baja mes a mes el consumo de leche, de carne, elementos indispensables para el buen crecimiento de los chicos de todo el país. Esto no puede pasar en un país como el nuestro, por ello era necesario comenzar a revertir esta situación”
El funcionario nacional señaló además que “el presidente consideró necesario tomar una medida inmediata contra el hambre, de allí nace el programa antes mencionado. La Tarjeta Alimentaria que ponemos en marcha hoy en San Juan es una tarjeta del Banco Nación que no permite extraer dinero del cajero y sí comprar los alimentos necesarios como desea una familia. Tomamos la base del Anses y cruzamos datos sobre las madres que tienen niños menores de 6 años, las mujeres a partir del tercer mes de embarazo, las personas que tienen discapacidad. En el caso de San Juan existen 66146 chicos que recibirán esta ayuda. Solo me queda agradecer a todas organizaciones, al Gobierno de la provincia y a invitarlos a sumarse para que entre todos luchemos para que ningún niño en nuestro país sufra el hambre”.
Finalmente, Uñac agradeció la presencia de Arroyo y destacó la iniciativa puesta en marcha: “Recibimos al ministro con el corazón abierto, para que se sienta en su propia casa, para continuar desde ese sentimiento construyendo conjuntamente, sin divisiones y con un solo objetivo en común para que los argentinos vivamos mejor. En esta idea, mi objetivo inmediato es que los sanjuaninos también lo hagan. Este programa es simple y nos entusiasma a todos, es federal y transparente y genera derechos que se vulneraron durante algún tiempo. Desde San Juan se hicieron esfuerzos enormes para desarrollar las políticas sociales. Fruto de ello son los 6 Centros de Desarrollo Infantil en convenio con las municipalidades, centros donde se atiende la violencia de género y problemas de la niñez y de la familia; disponemos de centros de cosecha para el trabajo estacional de la vitivinicultura, donde el Estado brinda una herramienta óptima para el cuidado de los menores mientras sus padres trabajan. Es por ello que mostramos el programa Mil Días, para garantizar la igualdad de derechos para todos, desde la madre embarazada hasta esos primeros días de vida, donde el Estado debe garantizar el bienestar de ambos. Cuando aseguramos igualdad de partidas para que todos se alimenten, estudien y practiquen deportes por igual generamos el derecho al desarrollo social, que implica que los números de la economía deben incidir favorablemente en la calidad de vida de los sanjuaninos”.
Con respecto a la Tarjeta Alimentaria, el gobernador agregó que “hay una clara dirección del Estado para garantizar derechos por medio de los funcionarios, que somos herramientas para acercar la solución a los beneficiarios. Este país produce alimentos de origen vegetal y animal para abastecer a 500 millones de personas y no podemos darle de comer a 44 millones de argentinos. Cambiemos esta realidad para que los únicos privilegiados sean los abuelos y los niños. Esto será la forma de ofrecer igualdad para todos. El desarrollo del deporte, el programa Mil Días y otros planes sociales tienen en San Juan un soporte jurídico que dará continuidad en el tiempo”, concluyó el primer mandatario.
Fuente: Prensa Gobierno
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.
El espacio está en la Escuela Agrotécnica y contará con equipos de tecnología industrial donados por la empresa Solfrut. La iniciativa formará a alumnos en la cadena productiva del aceite de oliva para que trabajen en el sector.
La iniciativa del Ministerio de Educación permite que los alumnos de primaria accedan a clases extracurriculares gratuitas. El programa cuenta con sedes departamentales y todavía hay cupos en Rivadavia y Santa Lucía.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El interventor de la Obra Social Provincia desmintió las declaraciones del Colegio Médico sobre la deuda con el CIMyN. Apuntó contra la industria farmacéutica que se lleva una proporción grande del monto prestacional.
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.