
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El organismo busca elaborar el índice de Calidad de Vida San Juan junto a organismos públicos y privados.
Locales27/01/2020La sala de situaciones del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social sirvió de espacio para una reunión histórica para la cartera social. En su primera reunión, el Observatorio Social convocó a los referentes de las organizaciones que fueron invitadas para comenzar a medir el índice de Calidad de Vida San Juan.
El ministro Fabian Aballay fue el anfitrión y les manifestó a todos la importancia “de tomarse un tiempo para pensar en los sanjuaninos y en todo lo que podemos hacer para mejorar la vida de la gente. Este tiempo sabemos que es muy valioso por el importante lugar que ocupan ustedes en sus instituciones por eso queremos aprovecharlo para poder avanzar en nuestros objetivos”.
Estuvieron presentes los representantes de los ministerios de Salud Pública, Hacienda, Producción, secretaría de Ciencia, Técnología e Innovación, la Universidad Nacional de San Juan, CoPESJ 2030, Agencia de Inversiones San Juan, las fundaciones Sanatorio Argentino, Castaño, INECO, Cáritas, entre otras.
“Se superaron ampliamente las expectativas”, sugirió el Lic. Gustavo Sprei, director de Planificación, Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y referente del Observatorio Social. “Nos encontramos con mucha información que generan varios actores, públicos y privados, pero es muy dispersa. Hay organismos que comparten y otros que no saben cómo hacerlo. Queremos definir cómo sale esa información hacia afuera”, agregó Sprei.
En una próxima reunión, se establecerá cuáles son los indicadores que se podrán utilizar para medir el índice Calidad de Vida San Juan. Esto será consensuando la información que aporte cada institución y empezar a darle carácter más formal a la mesa. Luego de esto vendrá el momento de armar las mesas de trabajo y equipos de trabajo para darle forma a las métricas finales.
El Observatorio de Desarrollo Humano y Social (ODEHPS), dependiente de la Dirección de Planificación, Evaluación y Monitoreo de la cartera social, será el primero de la provincia y región de Cuyo y el tercero a nivel nacional. Su objetivo es trabajar en la generación de información para estimular las capacidades de la provincia en reducir las asimetrías sociales.
Tendrá carácter académico y será una herramienta que trabajará con metodologías de investigación multidimensional y sectorial, que serán válidas para la revisión o formulación de nuevas políticas sociales.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.