
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Carlos Acuña, el cotitular de la CGT, salió a aclarar las versiones sobre el acuerdo al que llegó el sindicalismo con el Gobierno. "No va a haber bono, lo que hay es un adelanto de las futuras paritarias", especificó.
Política20/12/2019Uno de los secretarios generales de la CGT, Carlos Acuña, se refirió a la reunión que mantuvo la cúpula de la central obrera, en conjunto con dirigentes de las dos vertientes de la CTA, con el Ejecutivo y aseguró: "no va a haber ningún bono ni se congela ninguna paritaria".
El líder de los estacioneros de servicio reveló que "hay un piso de un adelanto de las paritarias que vienen".
"Hay un monto específico que va a poner el Gobierno para ayudar a los salarios bajos. Va a ser el piso para discutir las paritarias en todos los sindicatos". Indicó Acuña.
El dirigente insistió: "No va a haber bono, lo que hay es un adelanto de las futuras paritarias. Sería un monto fijo para todos los salarios privados. Ese es el piso para discutir las paritarias".
Además explicó que "se cobraría en los primeros días de enero con el sueldo de diciembre" y agregó que "cada gremio es libre para la discusión paritaria".
"La CGT no está evaluando pedir un bono, pero no significa que no estemos preocupados por la situación general", añadió.
Por otra parte, Acuña puntualizó que durante el encuentro con el Gobierno "planteamos que en la emergencia sanitaria tienen que estar las obras sociales".
Asimismo aseguró que "no puede ser que las Obras sociales absorben todo y cada vez le ponen más cosas" y destacó que "los costos y los medicamentos se han ido por las nubes".
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".