
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En la Subsecretaría de Trabajo fue realizada una audiencia para definir horarios de cierre de los comercios para las fiestas. Detalles a continuación.
Locales19/12/2019El subsecretarío de Trabajo, Jorge Oribe, encabezó la audiencia mantenida con el Sindicato de Empleados de Comercio, las cámaras de Comercio y cadenas importantes autoservicios. Allí, acordaron en muy buenos términos el horario de cierre de locales comerciales para el próximo 24 y 31 de diciembre.
Oribe, subsecretario de Trabajo, manifestó que "fue una audiencia muy importante ya que a través del diálogo, y en cumplimiento con lo estipulado por la legislación provincial, efectuarán el cierre de los locales comerciales a partir de las 17 horas".
En este sentido, el subsecretario explicó que "no puede permanecer ningún trabajador a partir de las 17 horas dentro de los comercios, lo que genera en la práctica que los comercios tengan que cerrar una o dos horas antes para que llegado el horario los trabajadores estén camino al encuentro con sus familias".
"En acuerdo con los comerciantes, la subsecretaría, a través de la repartición Policía de Trabajo, realizará controles de rigor por intermedio de inspectores para que este acuerdo sea respetado y los trabajadores puedan disfrutar de las fiestas en sus hogares", aseguró Oribe.
"Grandes cadenas de supermercados han tenido la buena voluntad y han afirmado ante nosotros que cerrarán sus puertas a partir de las 15 horas lo que fue tomado como un gesto de buena voluntad de parte del empresariado en beneficio de los trabajadores del comercio sanjuanino", dijo el funcionario.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.