
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
Las ventas en los comercios minoristas cayeron 7,1% en noviembre respecto de igual mes del año pasado y acumularon una baja de 12,3% entre enero y noviembre de 2019 comparado con igual período de 2018, según un relevamiento difundido.
Economía 01/12/2019La baja de noviembre marcó la decimocuarta caída caída interanual consecutiva del indicador elaborado por la CAME, entidad que destacó que la merma en los locales al público fue de 8,4% interanual, en contraposición con un incremento de 2,1% en la modalidad online.
Los rubros con mayores caídas en sus ventas fueron Neumáticos y repuestos de autos y motos (-13,8%); Ropa y artículos deportivos y de recreación (-10,4%); Electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares (-10,2%) y Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-10,1%).
Entre los rubros que afectan el consumo personal, se relevaron caídas en Calzado y marroquinería (-8,6%); Juguetería y artículos escolares (-7,8%); Indumentaria (-5,1%) y Alimentos y bebidas (-3.0%).
Otros rubros que tuvieron bajas en sus ventas fueron Bazar y regalos (-9,3%); y Muebles, decoración y textiles para el hogar (-6,0%).
En tanto, en la comparación mensual, sin desestacionalizar, las ventas en noviembre cayeron 18,7% respecto a octubre, un hecho que "se explica porque la actividad ese mes suele ser menor, además de tener un día menos".
"Las restricciones para comprar dólares estarían alentando solo levemente las ventas", sostuvo CAME y destacó que el 10,2% de los empresarios consultados sostuvo que "con el cepo duro se están moviendo más sus ventas, el 14,1% afirma que se notaron más consultas, aunque se vende lo mismo, y el resto (75,7%) asevera que se vende igual cantidad".
Durante el relevamiento se cubrió un universo de 1.100 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online.
Fuente: Agencia Télam
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
Comienzan tres días de audiencias públicas que son claves para determinar los aumentos de tarifas y la reducción de los subsidios. Cómo es el esquema de segmentación .
San Juan tuvo una suba superior al nivel general de 5,5% de los recursos que el Estado nacional transfirió a las 23 provincias y a CABA por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Cada provincia diseñó estrategias para ofrecer productos locales de primera necesidad con precios justos y accesibles, en forma complementaria al programa nacional Precios Cuidados. Es una de las formas de para que los salarios le ganen a la inflación.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
Tras la carta pública que le dedicó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación a Martín Guzmán, Alberto Fernández anunciará las modificaciones desde Casa Rosada. Será un acto del cual participará el titular de la CGT, Héctor Daer.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.