
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El presidente de la Cámara de Diputados recordó que él es peronista “y Macri lo sabe desde el primer día”. Consideró que “hay políticos buenos, honestos e idóneos y no hay que sesgar por cuestiones ideológicas”.
Política05/12/2016El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, dijo hoy que “no hay partidos políticos en la Argentina como algo sólido” y advirtió que eso “tiene cosas buenas y cosas malas”.
Además, minimizó la polémica sobre la posibilidad de incorporar peronistas al Gobierno al recordar que él es “justicialista” y que fue “incorporado por el Presidente” Mauricio Macri.
“Soy peronista y Macri lo sabe desde el primer día”, remarcó el diputado.
Asimismo, ante consultas del programa de Mirtha Legran por canal Trece dijo que “no hay que generalizar. No todos (los peronistas) son malos”.
“Hay políticos buenos, honestos e idóneos y no hay que sesgar por cuestiones ideológicas”, expresó Monzó.
En ese marco, señaló que “hoy no hay partidos políticos en la Argentina como algo sólido. En el mundo la opinión pública, la plaza pública, pasan a ser los medios de comunicación”.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación destacó el rol cumplido por diputados de la oposición para que Macri “tenga las leyes que necesita para gobernar el país”.
“Los gobernadores han sido de gran ayuda y por supuesto los diferentes bloques, como el de Sergio Massa y el justicialista del diputado Oscar Romero”, dijo Monzó.
En este contexto, también valoró la función del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para juntar voluntades para la votación de las leyes, junto a los gobernadores de las distintas provincias argentinas.
“Los gobernadores han sido muy importantes por la conciencia de gobernabilidad que tienen, lo mismo que un presidente de la Nación que ayuda mucho a hacer el esfuerzo para leyes que necesitan estar lo antes posible”, señaló.
En otro tramo del programa, Monzó comentó su buena relación institucional con todos los sectores políticos, incluso con el kirchnerismo, al considerar que “sesgar por una cuestión ideológica en un país que está en una crisis, es un absurdo”.
En este sentido, el diputado de Cambiemos valorizó la figura del ex ministro de Economía Axel Kicillof en su función de diputado nacional, al destacar que como legislador “trabaja y mucho, es honesto intelectualmente por más que no coincida con lo que él piensa”.
Dijo también que “Máximo (Kichner) es un actor muy importante dentro del recinto porque hay muchos diputados nacionales que pertenecen a su corriente política y en el diálogo es una persona inteligente y respetuosa”.
Por último, se refirió al encuentro que realizó el gobierno en Chapadmalal y negó que haya sido un retiro espiritual, afirmando que, por el contrario,”fue una reunión de trabajo en el vértigo de lo que fue este año”.
“Acá se pudo hablar de todos los temas durante 48 horas, como le gusta a Mauricio con el reloj muy controlado, mucha puntualidad, y lo importante también es que nos pudimos conocer como personas no sólo como funcionarios”, completó.
Fuente: El Cronista
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.