Guiño de Monzó al PJ: “No todos los peronistas son malos”

El presidente de la Cámara de Diputados recordó que él es peronista “y Macri lo sabe desde el primer día”. Consideró que “hay políticos buenos, honestos e idóneos y no hay que sesgar por cuestiones ideológicas”.

Política05/12/2016
Monzó

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, dijo hoy que “no hay partidos políticos en la Argentina como algo sólido” y advirtió que eso “tiene cosas buenas y cosas malas”.

Además, minimizó la polémica sobre la posibilidad de incorporar peronistas al Gobierno al recordar que él es “justicialista” y que fue “incorporado por el Presidente” Mauricio Macri.

“Soy peronista y Macri lo sabe desde el primer día”, remarcó el diputado.

Asimismo, ante consultas del programa de Mirtha Legran por canal Trece dijo que “no hay que generalizar. No todos (los peronistas) son malos”.

“Hay políticos buenos, honestos e idóneos y no hay que sesgar por cuestiones ideológicas”, expresó Monzó.

En ese marco, señaló que “hoy no hay partidos políticos en la Argentina como algo sólido. En el mundo la opinión pública, la plaza pública, pasan a ser los medios de comunicación”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación destacó el rol cumplido por diputados de la oposición para que Macri “tenga las leyes que necesita para gobernar el país”.

“Los gobernadores han sido de gran ayuda y por supuesto los diferentes bloques, como el de Sergio Massa y el justicialista del diputado Oscar Romero”, dijo Monzó.

En este contexto, también valoró la función del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para juntar voluntades para la votación de las leyes, junto a los gobernadores de las distintas provincias argentinas.

“Los gobernadores han sido muy importantes por la conciencia de gobernabilidad que tienen, lo mismo que un presidente de la Nación que ayuda mucho a hacer el esfuerzo para leyes que necesitan estar lo antes posible”, señaló.

En otro tramo del programa, Monzó comentó su buena relación institucional con todos los sectores políticos, incluso con el kirchnerismo, al considerar que “sesgar por una cuestión ideológica en un país que está en una crisis, es un absurdo”.

En este sentido, el diputado de Cambiemos valorizó la figura del ex ministro de Economía Axel Kicillof en su función de diputado nacional, al destacar que como legislador “trabaja y mucho, es honesto intelectualmente por más que no coincida con lo que él piensa”.

Dijo también que “Máximo (Kichner) es un actor muy importante dentro del recinto porque hay muchos diputados nacionales que pertenecen a su corriente política y en el diálogo es una persona inteligente y respetuosa”.

Por último, se refirió al encuentro que realizó el gobierno en Chapadmalal y negó que haya sido un retiro espiritual, afirmando que, por el contrario,”fue una reunión de trabajo en el vértigo de lo que fue este año”.

“Acá se pudo hablar de todos los temas durante 48 horas, como le gusta a Mauricio con el reloj muy controlado, mucha puntualidad, y lo importante también es que nos pudimos conocer como personas no sólo como funcionarios”, completó.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

FB_IMG_1757638250178 (1)

Un empate que lo deja expectante

Federico Oliva
Deportes11/09/2025

San Martín empató en Córdoba, no jugó bien pero tuvo las más claras, por el momento iguala a sus rivales por el descenso a falta de que se juegue el resto de la fecha.