
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
Por la caída en la demanda de alimentos, se adelantaron las vacaciones para todo el personal. La medida fue acordada con los empleados, que a través de sus delegados firmaron un convenio.
Economía09/10/2019La crisis financiera golpea fuerte en la industria de los caramelos y la alimentación. La receta para atravesar los tiempos difíciles parece ser la misma para las empresas privadas, independientemente del rubro: suspensiones de personal, cierre por día o adelantamiento de las vacaciones. Es una forma de ir postergando los despidos.
Ahora fue la empresa Arcor la que resolvió adoptar medidas para enfrentar la situación económica. Se adelantaron las vacaciones para todo el personal por dos semanas. La medida fue acordada con los empleados, que a través de sus delegados firmaron un convenio. Así lo confirmó Sebastián Núñez, titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).
"Esta medida no es solo para Tucumán -aclaró Núñez-, sino que se aplicará en todas las empresas que pertenecen a la firma en todo el país", agregó.
En Tucumán, Arcor tiene 750 empleados en total. El 4 de noviembre comenzarán las vacaciones "obligadas" por dos semanas. El resto de las vacaciones se reanudarían desde el 30 de diciembre. Luis Pagani es el gerente de Arcor a nivel nacional. El directivo explicó que la decisión de adelantar vacaciones afecta al personal de las instalaciones de Colonia Caroya (Córdoba), Villa Mercedes (San Luis), Salto (Buenos Aires) y Tucumán; se cumplirá durante dos semanas de octubre.
La medida se adoptó por la caída del consumo y la acumulación de stock. Arcor decidió adelantar vacaciones al personal de tres de sus plantas: las de Colonia Caroya (Córdoba ), Villa Mercedes (San Luis ), Salto (Buenos Aires ) y Tucumán. Desde la empresa indicaron que, para otros centros de producción, "evalúan día a día, según la demanda".
El STIA calcula que en los últimos cinco años en el sector se perdieron unos 15.000 empleos, en especial trabajos temporarios. La industria ocupa en todo el país a unas 80.000 personas.
Este grupo empresario había anunciado en mayo pasado el cierre de la planta de conservas "La Campagnola" y el despido de 125 trabajadores que se desempeñaban en la planta de la localidad mendocina de San Martín.
Fuente: Infogremiales
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.