Los precios de productos agrícolas se multiplicaron por 6 veces en octubre

Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 6 veces promedio en octubre, una escalada de 21,9% en relación al 4,9 de septiembre.

Economía21/11/2016
Verduras

Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora desde agosto del año pasado el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados durante la segunda quincena de octubre.

Según el informe, el deterioro se debió a la ampliación de la diferencia en el zapallito, el pimiento y el brócoli.

La brecha del zapallito se duplicó con creces -a 7,65 en octubre desde 3,07 en septiembre-, ya que su precio de origen sufrió un desplome que no fue acompañado por el valor en góndola. También registraron alzas grandes las brechas del pimiento y el brócoli, a 6,44 veces y 7,25 veces, respectivamente.

Las mayores bajas en las brechas se registraron en el ajo, la zanahoria y la acelga. La diferencia de precios del ajo cayó 33,5% a un nivel de 2,25 - el mínimo para su serie - gracias a un salto en el precio al productor. La zanahoria también mostró una mejora en su valor de origen, mientras que la acelga continuó con una deflación al consumidor que comenzó al inicio de este año.

De los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD, en 10 mejoró la brecha de precios productor-consumidor, en 15 bajó el valor de origen y en 12 aumentó el precio de destino. En promedio, los valores de origen cayeron 9,8% en octubre, en tanto que los precios de destino subieron 2,7%. Eso explica la suba del IPOD.

En los precios al productor, aparte de la mejora del ajo, se destacaron las subas en el limón, que avanzó en línea con sus aumentos del mismo período del 2015, y de la manzana roja, que casi triplicó el valor de octubre del año pasado. Entre las bajas, las principales ocurrieron en la berenjena (-44,3%), el zapallito (-70,3%) y el brócoli (-41,5%).

Fuente: Ambito Financiero

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.

md

Nueva noche de box en el Julio Mocoroa

Federico Oliva
Deportes18/09/2025

Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.