
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo confirmó la firma en las últimas horas. Será por 8 días a lo largo de mayo. En la fábrica hoy se produce el modelo Amarok.
Nacionales02/05/2019Con ventas en baja, el mercado automotriz continúa con esquemas de suspensiones de personal y paradas de planta. Es el caso de la empresa Volkswagen que durante mayo suspenderá a los empleados de su planta de la localidad de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires.
Esta parada en la producción afectará a los 3.900 empleados de la fábrica, donde hoy se fabrica el modelo Amarok. Los motivos de las suspensiones están vinculados a la baja en la demanda de automóviles pero, además, se suma otro factor: recientemente se dejó de producir el modelo Suran y hasta fin de año no se comenzará con la producción de preseries del nuevo SUV Tarek.
En marzo, VW había comenzado con un esquema de 300 suspensiones rotativas en Pacheco. Fuentes de la empresa informaron entonces que la medida era sólo por este año y que la iban a revisar mes a mes para no afectar el plan de producción. En la planta de Córdoba, de cajas de cambio, no se habían realizado suspensiones.
Son muchas las empresas del sector que se vieron obligadas a implementar esquemas de suspensiones y paradas de plantas especialmente durante los meses de marzo y abril.
Según las estadísticas de Acara, la asociación que agrupa a los concesionarios, la venta de autos 0 km se desplomó un 54,5% en marzo frente al mismo mes de 2018 como consecuencia de la suba de precios de los distintos modelos, la caída del poder adquisitivo y las altas tasas de interés que encarecen el financiamiento.
La producción nacional, en tanto, registró un descenso del 41,1% en relación con el mismo mes del año pasado. Si se comparan los tres primeros meses del 2019 con respecto al 2018, se registró una baja del 30,7 por ciento.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.