
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La empresa pidió concurso preventivo con el objetivo de “reencauzar el camino sustentable de la organización”, informaron.
Nacionales01/10/2018La empresa de viajes Flecha Bus solicitó un concurso preventivo para evitar llegar a la quiebra y dejar a miles de familias en la calle. Gran incertidumbre entre los trabajadores.
El pedido fue presentado en los tribunales de la ciudad de Colón, Entre Ríos, donde está asentada la empresa Derudder Hnos. SRL, razón social de Flecha Bus.
Según informaron, la apertura de un concurso preventivo “no afecta en ningún aspecto la prestación de los servicios que se seguirán brindando con total normalidad, cumpliendo con todas las obligaciones correspondientes”.
“La apertura del concurso preventivo busca, entre otros objetivos, reencauzar el camino sustentable de la organización en el marco de una reestructuración empresarial, operativa, económica y financiera, exigida por la actualidad económica del país”, explicaron en un comunicado.
Flecha Bus tomó esta decisión afectada por la caída de las ventas, la quita de subsidios y la competencia de las low cost.
Fuente: Mundo Gremial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.