
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La crisis económica golpea fuerte a los sectores productivos, que se ven obligados a cerrar sucursales, plantas y a despedir a gran parte de su personal.
Economía07/09/2018La crisis económica golpea fuerte a los sectores productivos, que se ven obligados a cerrar sucursales, plantas y a despedir a gran parte de su personal, generando un efecto recesivo que contribuye más al conflicto social y financiero que atraviesa nuestro país. En esta oportunidad, el turno fue de la cadena de heladerías Freddo, que cerrará su planta de helados en Balvanera.
“Freddo anunció que cierra su planta de producción de helados, nada más ni nada menos. Ahora tercerizará la producción de helados y venderán los helados que fabriquen otros productores nacionales. Tiene que ver con la caída en la situación financiera de la empresa, que atraviesa problemas financieros y estuvo en venta”, indicó el periodista económico David Cufré, en el arranque del programa de Gustavo Sylvestre.
En ese sentido, trascendió que la planta productiva quedaba en 24 de noviembre y Venezuela, en Balvanera, y deja a 60 personas en situación de mucha inestabilidad. Asimismo, en las últimas semanas, abrió un programa de retiros voluntarios y plantea que algunos puedan ser reubicados en locales comerciales, aunque no se asegura la continuidad laboral para todos los trabajadores.
“La empresa tiene 120 locales, de los cuales 20 son propios y el resto son franquicias. Es una compañía del Fondo Pegasus, que es de Mario Quintana, que hasta dos días era un funcionario importante del gobierno. Si esto le pasa a Freddo, marca emblemática que domina el mercado, imaginate cómo estarán las cosas aguas abajo. Las franquicias siguen, eso depende de cada franquiciante”, remarcó Cufré.
En tanto, el cierre de fábricas viene de la mano también de la caída del consumo que, según un relevamiento realizado por la consultora Kantar Worldpanel, evidenció una variación interanual negativa de un 3% en el pasado mes de julio, y es la tercera caída consecutiva, luego de un retroceso del 1% en mayo y del 2 % en junio.
Fuente: Radio 10
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".