Funcionarios argentinos y chilenos visitaron "Punta Negra"

El ministro de Planificación e Infraestructura acompañado por el Presidente de EPSE oficiaron de anfitriones en una visita destinada a funcionarios chilenos y de EBITAN al dique y central hidroeléctrica Punta Negra.

Locales01/11/2016
30654596826_8e264bb22b_z

En el marco de la presentación oficial en San Juan del proceso de precalificación de empresas interesadas en la construcción del Túnel de Agua Negra y luego de la ceremonia celebrada en el Autódromo El Zonda, el ministro de Planificación e Infraestructura, Julio Ortiz Andino; conjuntamente con el Presidente de EPSE, Víctor Doña, guiaron un recorrido por el dique y la central hidroeléctrica Punta Negra del que participaron por Chile, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el Intendente Regional de Coquimbo, Claudio Ibañez.

Asimismo, integraron la comitiva los miembros presentes de EBITAN, su presidente, Enrique Álvarez; el representante del Ministerio Obras Públicas de Chile, Rigoberto García y los miembros Argentinos: Marta Insausti y Sandra Pitta por Cancillería y Ricardo Gattoni por el Ministerio de Transporte. Participaron también: Sabrina Scala, Coordinadora del Comité de Precalificación, Andrés Zini por la Unidad de Coordinación Túnel de Agua Negra y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Luis Nappa, por el Ministerio de Planificación e Infraestructura de San Juan.

De regreso a la Capital sanjuanina disfrutaron del recorrido por la “ruta del perilago” y “ruta del sol” en las que disfrutaron de los paisajes locales.

Los visitantes se mostraron gratamente impresionados y realizaron varias consultas relacionadas con las características técnicas y costos de la obra, comparándolos con obras de similar envergadura en el vecino país.

Fuente: Presa Gobierno

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto