AMIA: la causa contra Cristina tiene nuevo tribunal

El tribunal fue elegido por sorteo luego de que la Corte Suprema de Justicia ordenara "no hacer lugar a la habilitación del Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) 9", que había sido elegido hace dos semanas en el primer y cuestionado sorteo.

Nacionales21/03/2018Yanina PáezYanina Páez
fa830a2f0bd3c466ea8ec2400a0729ba

El TOF 8 está integrado por los jueces Gabriela López Iñíguez, Nicolás Toselli y Sabrina Namer, quien antes de asumir como jueza se desempeñó como miembro del equipo de fiscales que reemplazó al fallecido fiscal Alberto Nisman al frente de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA.

El sorteo de la causa del Memorándum con Irán, que se inició con la denuncia de Nisman contra la actual senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento del atentado, debió volver a realizarse porque la Corte Suprema determinó el jueves pasado que el primer tribunal elegido había sido conformado de manera irregular.

El TOCF 9 se había creado a partir de la ley 27.307, que dispuso que cinco tribunales ordinarios de la Ciudad de Buenos Aires pasaran a tener competencia federal, algo que solo se hizo efectivo en el caso de ese tribunal, que había salido sorteado para juzgar a la expresidente y actual senadora.

El viernes pasado, la Corte emitió una acordada en la que remarcó que un juez ordinario no puede convertirse en juez federal sin la aprobación del Senado, y que no pueden sortearse causas entre tribunales "que no cuenten con la previa habilitación" del máximo tribunal.

La investigación contra la expresidente, el excanciller Héctor Timerman y otros 12 procesados se originó en la denuncia que presentó Nisman el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de aparecer muerto. El entonces fiscal del caso AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) sostuvo que el acuerdo entre Argentina e Irán no tenia por objetivo alcanzar la verdad sobre el atentado terrorista de 1994, sino que buscaba dotar de impunidad a los iraníes acusados para reflotar las relaciones comerciales entre ambos países.

Junto con la expresidente y el excanciller serán sometidos a juicio oral y público el exsecretario general de la presidencia Oscar Parrilli, la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona, el exjefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Juan Martín Mena, el diputado nacional Andrés Larroque, el exvicecanciller Eduardo Zuain, y el supuesto espía Allan Bogado.

Al juicio llegaran detenidos con prisión preventiva el exsecretario de Legal y Técnica de la presidencia Carlos Zannini, los dirigentes políticos Luis D"Elía y Fernando Esteche, y el supuesto referente de la comunidad islámica argentina Jorge "Yussuff" Khalil. Télam

FUENTE: DIARIO DE CUYO

Te puede interesar
milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

Lo más visto
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

0025823676

Atenas y una marea de obras

Federico Oliva
Deportes01/09/2025

El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.