
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El tribunal fue elegido por sorteo luego de que la Corte Suprema de Justicia ordenara "no hacer lugar a la habilitación del Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) 9", que había sido elegido hace dos semanas en el primer y cuestionado sorteo.
Nacionales21/03/2018El TOF 8 está integrado por los jueces Gabriela López Iñíguez, Nicolás Toselli y Sabrina Namer, quien antes de asumir como jueza se desempeñó como miembro del equipo de fiscales que reemplazó al fallecido fiscal Alberto Nisman al frente de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA.
El sorteo de la causa del Memorándum con Irán, que se inició con la denuncia de Nisman contra la actual senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento del atentado, debió volver a realizarse porque la Corte Suprema determinó el jueves pasado que el primer tribunal elegido había sido conformado de manera irregular.
El TOCF 9 se había creado a partir de la ley 27.307, que dispuso que cinco tribunales ordinarios de la Ciudad de Buenos Aires pasaran a tener competencia federal, algo que solo se hizo efectivo en el caso de ese tribunal, que había salido sorteado para juzgar a la expresidente y actual senadora.
El viernes pasado, la Corte emitió una acordada en la que remarcó que un juez ordinario no puede convertirse en juez federal sin la aprobación del Senado, y que no pueden sortearse causas entre tribunales "que no cuenten con la previa habilitación" del máximo tribunal.
La investigación contra la expresidente, el excanciller Héctor Timerman y otros 12 procesados se originó en la denuncia que presentó Nisman el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de aparecer muerto. El entonces fiscal del caso AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) sostuvo que el acuerdo entre Argentina e Irán no tenia por objetivo alcanzar la verdad sobre el atentado terrorista de 1994, sino que buscaba dotar de impunidad a los iraníes acusados para reflotar las relaciones comerciales entre ambos países.
Junto con la expresidente y el excanciller serán sometidos a juicio oral y público el exsecretario general de la presidencia Oscar Parrilli, la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona, el exjefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Juan Martín Mena, el diputado nacional Andrés Larroque, el exvicecanciller Eduardo Zuain, y el supuesto espía Allan Bogado.
Al juicio llegaran detenidos con prisión preventiva el exsecretario de Legal y Técnica de la presidencia Carlos Zannini, los dirigentes políticos Luis D"Elía y Fernando Esteche, y el supuesto referente de la comunidad islámica argentina Jorge "Yussuff" Khalil. Télam
FUENTE: DIARIO DE CUYO
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La intendenta de Caucete presentó una auditoría que reveló que DECSA le cobra al municipio más de lo que consume en energía eléctrica. Presentará el informe ante el EPRE y aseguró que no le importa el costo político que pague.
La institución de Villa Krause cambió la comisión del patinaje artístico de manera desprolija y hubo muchas repercusiones, Lourdes Olguín nos cuenta su perspectiva.
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Tras fuertes rumores, esta madrugada en nuestro país, Alpine hizo el comunicado dando la confirmación para la vuelta del argentino en Imola, y las siguientes cinco carreras.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".