Daniel Ramos: “Si el Presidente no cumple lo que diputados y senadores votan, sería grave”

Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, habló sobre la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la resistencia del Gobierno Nacional a aplicarla.

Nacionales21/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
a436dbe68b69b1ec8116dc0a6230423a_L

La jornada legislativa en Diputados, que dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, fue celebrada por organizaciones y familias de todo el país. Desde su experiencia en la lucha por los derechos del sector, Ramos destacó la importancia de lo ocurrido: “Fue un día muy largo y emotivo, así que la verdad que todos juntos, eso le agrega un plus, pero bueno, por suerte se ratificó la votación que habían hecho los diputados en la anterior oportunidad, así que bueno, contentos, la verdad que todos estamos muy contentos”.

Sin embargo, advirtió que el proceso aún no ha concluido y explicó que todavía falta una instancia clave en el Senado. Allí, señaló, las familias esperan que se ratifique lo resuelto en Diputados, aunque se mostró crítico con los obstáculos burocráticos que debieron atravesar. “Hay un paso más, que es que el Senado también lo apruebe. Es increíble la cantidad de pasos que hemos tenido que venir bregando.La verdad es que no entendemos por qué se le da la espalda a un hecho tan evidente como es que haya atención a personas con discapacidad, a los niños, que se les garantizan recursos”.

Ramos alertó además sobre el riesgo institucional que implicaría que el Poder Ejecutivo desconozca la decisión del Congreso. En ese sentido, dejó en claro que una eventual negativa presidencial sería de enorme gravedad para la democracia. “Ya si el Presidente no cumple lo que diputados y senadores votan, la verdad que sería grave, la verdad que aún no sabe qué creer. Sería grave, porque entonces estaríamos en una situación bastante autoritaria”.

El dirigente también cuestionó lo que considera un trato desigual del Gobierno hacia las familias que conviven con la discapacidad. En su visión, más que un problema económico, se trata de una decisión política que golpea directamente a los sectores más vulnerables. “Parece como que hubiese un ensañamiento del Gobierno Nacional, del Presidente, contra las familias, que lo único que están pidiendo es la presencia del Estado ante situaciones".

Consultado sobre la importancia de la Ley de Emergencia, Ramos subrayó que se trata de una medida transitoria que busca reparar una situación crítica, dando previsibilidad a familias y profesionales.“Es importante porque, si bien es una situación por un tiempo limitado, primero es reparadora, o sea, hay algo que se rompió y que se tiene que reparar".

El referente destacó además que el reclamo no se limita a la política, sino que fue acompañado por la sociedad en su conjunto. En distintas provincias, familias y asociaciones se movilizaron para visibilizar la problemática y presionar a los legisladores. “Sabemos que hubieron mensajes que la gente por redes pedía a los diputados que votaron por la negativa o se abstuvieron en cada provincia pidiéndoles que por favor revisen su posición  ha habido mucha participación de la sociedad en su conjunto pidiéndole a los legisladores que apoyen la ley”.

Finalmente, Ramos resaltó la necesidad de que los medios de comunicación y la sociedad continúen acompañando a las familias, visibilizando la falta de inclusión y reclamando un cambio de mirada. “Es importante que ustedes nos acompañen en la visibilización de este tema. No es justo lo que está pasando, en realidad esto de la inclusión tiene que ver con eso, con cambiar la mirada, y no es justo lo que está pasando. Es dar lugar al otro”.

Te puede interesar
Blanca-Osuna-sesion-fmi

Blanca Osuna: “La Argentina prácticamente es la única democracia del mundo sin presupuesto”

Daiana Coria
Nacionales08/08/2025

La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.

Lo más visto
DSC_3723-2

Se vendrá por primera vez un torneo de Powerlifting adaptado

Federico Oliva
Deportes22/08/2025

Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.