Pocito, Jáchal y Sarmiento son los ganadores del Carrusel 2018

El Carrusel de la FNS 2018 tiene los tres carruajes ganadores. Por su propuesta artística y la identidad, Pocito, Jáchal y Sarmiento fueron los elegidos por orden de mérito.

Locales06/03/2018Yanina PáezYanina Páez
40594035962_9b1c03966c_b

“Heroínas Anónimas” fue el nombre que llevó el Carrusel de la reciente edición de la Fiesta Nacional del Sol. Bajo la temática “Difunta Correa: Amor de Madre”, de las 19 propuestas artísticas departamentales que participaron del Carrusel del Sol 2018 se seleccionaron tres, las cuales recibirán un reconocimiento en orden de mérito.

En esta oportunidad las propuestas artísticas de mayor puntaje según la valoración del jurado recibirán los siguientes reconocimientos económicos: $50.000 (primer lugar), $30.000 pesos (segundo lugar) y $20.000 (tercer lugar).

Cabe destacar que el pasado 24 de febrero, 165 mil sanjuaninos y turistas disfrutaron del Carrusel que se puso a tono con la temática central. Así, cada municipio rindió homenaje a las “Heroínas Anónimas”, mujeres que por diversas circunstancias se han destacado en los departamentos.

Los criterios de evaluación que tuvo en cuenta el Jurado fueron: heroína anónima, intervención, acumulación, participación comunitaria y propuesta integral. Teniendo en consideración que:

La heroína homenajeada debía ser una mujer o un grupo de mujeres individualizables cuya historia de vida no hubiese sido registrada por la historia oficial y escrita.

Que las propuestas artísticas debían contar con vehículos preexistentes intervenidos artísticamente, y que en el caso de usar carretón debían respetar el concepto de intervención, y no responder a la construcción de un carro tradicional. Entendiendo el concepto de intervención como la adición y acumulación de elementos sobre una superficie preexistente (el vehículo) con el fin de dar nueva forma o visualidad a la superficie original provocando un impacto estético y de totalidad.

Que los elementos u objetos a acumular debían sintetizar y representar simbólicamente a la heroína anónima, a través de la acción por la cual su comunidad la reconoce.

Que dentro de la categoría Propuesta Integral se valoró el ensamble, la unidad, coherencia estética y conceptual de las diferentes áreas que integran la propuesta artística departamental, su puesta en escena.

 El jurado estuvo compuesto por:

1- Área Música: Departamento de Música  Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ: Fernando Recio.

2- Área Teatro: Profesorado de Teatro de  Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ: Melina Echevarría Peinado.

3- Área Danza: Asociación Sanjuanina de Bailarines, profesores de danza y afines: Julia De Nardi

4- Área Artes Visuales: Carrera de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ: Graciela Pérez

5- Área Constructiva: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; UNSJ: Arq. Horacio Quiroga

6- Área títeres y marionetas: Daniel Gil

7- Área comunitaria: Viviana Fornés

8- Área Diversidad: Danny Love

9- Área Arte Urbano: María Stella Peralta

10- Asociación Civil Agrupación Juventud y Amistad: Roberto Cataldo

11- Secretaría de Turismo y Cultura: Virginia Agote

12- Museo Casa Natal de Sarmiento: Melina Santiago

13- Directora de Industrias Creativas: Romina Torres

14- Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ: Cristian Espejo

15- Administración Difunta Correa. Vallecito: Daniel Rojas

FUENTE: PRENSA DE GOBIERNO

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-03 at 10.48.15 AM

La Liga Albardón - Angaco va por la gloria Regional

Federico Oliva
Deportes03/09/2025

La primera final de la Copa País empieza a llegar a su finalización, los sanjuaninos están en Mendoza en búsqueda de una nueva hazaña deportiva, dar el primer golpe para definir ante su gente la semana próxima.

WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.