
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Este programa beneficiará a más de 1600 chicos de hasta 3 años.E involucrará cerca de 400 docentes,auxiliares,coordinadores y equipos técnicos.
Locales05/03/2018
Milagros Botas Adarvez


Es la Dirección de Niñez,Adolescencia y Familia quien va a poner en funcionamiento desde mañana estos centros que tienen como objetivo contener a pequeños desde los 45 días de vida hasta los 3 años para que sus padres puedan trabajar.


Es necesario destacar que nuestra provincia es la que tiene más centros de este tipo.Y fue en la mañana de hoy que el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social,Armando Sánchez confirmó la puesta en funcionamiento de estos 40 centros que se encuentran distribuidos en toda la provincia.Del mismo acto participaron el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Marcelo Bartolomé, y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Sánchez se encargó de destacar que “ya son 40 los CDI que funcionarán a partir de este martes y se está trabajando para otros siete queden habilitados en el transcurso de marzo”.
La novedad que se presenta este año es que se incorporaran los jardines de infantes de 3 años,en este caso los chicos que asistan deberán tener validez para el Ministerio de Educación.
Por su parte Bartolomé explicó que: “los centros de Desarrollo Infantil son un proyecto que está sustentado en una ley nacional, donde se plantea que los cuidados que los niños reciben, en este rango de edad deben ser más que la instancia de una guardería, entonces ahí ponemos mucho énfasis en los equipos que tienen contacto con los niños, los responsables de cada sala son docentes, tienen auxiliares que son docentes, o estudiantes de carreras afines”.
Los centros de Desarrollo Infantil son básicamente espacios de atención integral para niños y niñas donde se promueve su socializacion contemplando la autonomía,el desarrollo de hábitos de solidaridad y sana convivencia.
En este proyecto se invertieron alrededor de 28 millones de pesos y le dará empleo a docentes,auxiliares,coordinadores y equipos técnicos.
Durante el año pasado funcionaron alrededor de 36 centros que albergaron alrededor de 1123 niños y niñas quienes recibieron atención y contención por parte de docentes,auxiliares quienes fueron supervisados por equipos técnicos que incluyen psicólogos y trabajadores sociales.
Es necesario destacar que a lo largo de la época estival que se da durante enero y febrero se llevó a cabo el Proyecto "Jardines de Cosecha" que involucró a más de 1500 niños y niñas de entre 45 días y 12 meses.
Fuente:Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.