
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La abogada María Masanti, del estudio Pérez Chada, renunció ante el juez federal Ariel Lijo y ahora queda la expectativa sobre quién patrocinará a la Vicepresidenta en esta causa en la que está imputada.
Política05/09/2016El estudio que conduce el abogado Alejandro Pérez Chada, el mismo que patrocina al presidente Mauricio Macri, renunció este lunes a la defensa de la vicepresidenta Gabriela Michetti, investigada por el origen del dinero que le robaron de su domicilio particular en noviembre pasado.
La abogada María Masanti, del estudio Pérez Chada, renunció ante el juez federal Ariel Lijo y ahora está la expectativa sobre quién patrocinará a la Vicepresidenta en esta causa en la que está imputada.
Michetti afronta una causa penal a raíz de la denuncia del abogado Leonardo Martínez Herrero y los diputados Rodolfo Thailade y Juan Cabandie: es por el origen supuestamente dudoso de 245.000 pesos y 50 mil dólares que le robaron de su casa particular en noviembre pasado y por el cual está acusado un integrante de su custodia, David Juan Pablo Cruzado.
Tras ser imputada por el fiscal Guillermo Marijuan, la Vicepresidenta designó como abogado defensor a un letrado del estudio que conduce Pérez Chada, el mismo que defiende a Macri en varias causas penales.
Michetti, según fuentes judiciales consultadas por NA, en las próximas semanas podría presentar un descargo ante el juez Lijo.
La Vicepresidenta ya dijo públicamente que los 200 mil pesos eran de una donación que recibió la Fundación SUMA, que ella presidía; que 45 mil eran para pagar una refacción en su casa; y que los 50 mil dólares le habían sido prestados por su pareja Juan Martín Tonelli Banfi.
Fuente: Noticias Argentinas
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".