
El candidato a legislador por Es ahora Buenos Aires expresó que la derecha "está disputando un botín y poder político". No cree que un acuerdo entre LLA y el PRO sea posible por "la necesidad de Milei de subordinarlo a Macri".
El candidato a legislador por Es ahora Buenos Aires expresó que la derecha "está disputando un botín y poder político". No cree que un acuerdo entre LLA y el PRO sea posible por "la necesidad de Milei de subordinarlo a Macri".
Lo advirtió el jefe de la bancada de UP de Diputados, Germán Martínez. La Pampa se sumó a Buenos Aires y La Rioja y fue a la Corte por la deuda de Nación. Se debilita el armado patagónico.
Los dirigentes sindicales mantuvieron un encuentro con el referente del Frente Renovador, quien anticipó detalles de sus próximos movimientos políticos. Quedaron en armar una mesa junto a gobernadores y otros dirigentes para debatir el futuro de Unión por la Patria.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Este viernes, en el marco del recital de Lali Espósito en el Estadio Aldo Cantoni, organizaciones sociales impulsarán una campaña solidaria para comedores populares. “El pueblo está haciendo lo que debería hacer el Estado”, afirmó Melina Pelayes, de Patria Grande.
Las autoridades chilenas ordenaron la evacuación preventiva de varias localidades costeras tras cambiar el nivel de alerta de amarilla a roja. El periodista Gonzalo Gallardo, desde Valparaíso, confirmó patrullajes, suspensión de clases y preparación ciudadana ante posibles olas.
La demanda colectiva en Nueva York apunta contra los responsables del token y señala al presidente Javier Milei por una “promoción altamente engañosa” que habría dado legitimidad a la estafa. Piden congelar más de 57 millones de dólares.
La empresa de capitales brasileños, que adquirió la ex Electrometalúrgica Andina, enfrentó una serie de obstáculos, principalmente relacionados con el consumo de energía y los contratos pendientes con CAMMESA. El gobierno dictó la conciliación obligatoria para que el Sindicato de los Químicos logre negociar las indemnizaciones.