
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
Pese a la importante cantidad de reclamos que se multiplican por el pais y a pocas horas de la decisión de la Cámara Federal de la Plata, el primer mandatario realizó un insólito pedido de menos consumo de energía en su discurso de las celebraciones del Bicentenario.
Nacionales09/07/2016Buenos Aires, 9 jul (Reuters) - El presidente de Argentina, Mauricio Macri, solicitó el sábado a la población que reduzca su consumo de energía, luego de que la Justicia frenó un brusco aumento a las tarifas de los servicios públicos y en momentos en que las importaciones de gas y petróleo recortan la balanza comercial del país.
En el marco de la celebración central por el Bicentenario de la Nación, el mandatario reafirmó su compromiso a un mayor diálogo político y a redoblar los esfuerzos para bajar la inflación, frente a una economía en recesión y con pérdida de empleos.
"Aprendamos a consumir la menor energía posible", dijo Macri en un discurso público desde la norteña provincia de Tucumán, cuna de la independencia del país.
La Justicia de Argentina revirtió el jueves el ajuste en las tarifas de gas dispuesto por el Gobierno para reducir el déficit fiscal, lo que implica otro dolor de cabeza para los esfuerzos oficiales en la lucha por hacer despegar la economía.
Los aumentos, que en algunos casos superaron el 1.000 por ciento, también afectan a los servicios de luz y agua, luego de que las tarifas se mantuvieron prácticamente estables por más de una década bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Las manifestaciones en contra de las nuevas tarifas se multiplican en Argentina.
"Siete meses (de gestión, no) es nada en 200 años" de historia argentina, afirmó Macri, quien asumió en diciembre, rodeado por gobernadores provinciales, su gabinete y visitantes extranjeros.
"Todas las transiciones son difíciles. Encontramos un país muy castigado por la mentira y la corrupción (...) Algunas decisiones (adoptadas) me dolieron y me siguen doliendo, pero si hubiera habido otra alternativa la hubiera tomado, pero no había", se justificó el mandatario.
Macri retornó en la últimas horas al país tras una gira por Europa y Estados Unidos en búsqueda de inversiones que ayuden a reactivar el consumo y alienten nueva mano de obra.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.
Luego de idas y vueltas, la Federación ciclista sanjuanina hizo oficial la temporada para la provincia, en lo que fueron muchas reuniones, dudas, e inconvenientes para poder definirla.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.