
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El ministro de Salud, Castor Sánchez Hidalgo, realizó personalmente la entrega de cánulas de aspiración, fibrolaringoscopio y aspirador para patologías de oído crónico y hemorragias nasales en el nosocomio Giordano.
Locales04/07/2017
Danisa Páez Oruste


El ministro de Salud Pública, Castor Sánchez Hidalgo entregó, ayer, variado material para el servicio de Otorrinolaringología del hospital Giordano de Albardón. Los materiales que se donaron son cánulas de aspiración, Fibrolaringoscopio, aspirador para patologías de oído crónico y hemorragias nasales, Electrobisturis, fuentes de luz de led de 80 watt tipo Xenon, Sistem de iluminación portable, ajustable y regulable, con fuente de iluminación para 8 a 10 horas de uso, pinzas para quebraduras de tabique, diversas cajas de acero inoxidable para portación de elementos chicos y punzantes.


El director del hospital, Ovidio Jofré, agradeció al ministerio la donación, “y el trato tan especial que tienen con nosotros. Intentamos responder con mucho nivel y calidad en el trabajo y este material, va a ayudar a muchos pacientes que llegan al joven y pujante servicio de ORL del hospital” expresó. “No solamente nos va a permitir hacer diagnóstico sino también tratamiento, con esta nueva aparatología consideramos que nos vamos a poder dar el lujo en cuanto a cantidad de materiales que sumamos a esta institución sanitaria” señaló el doctor Jofré.
El ministro Sánchez Hidalgo, expresó que “este hospital se está constituyendo, poco a poco en un ejemplo, dentro del sistema de salud de la provincia. Desde esta gestión nos hemos propuesto que el hospital Giordano forme parte de la red de nosocomios completamente equipados, conjuntamente con los nosocomios de Sarmiento, Caucete y Pocito. Intentamos tener hospitales de primerísimo nivel para la Atención Primaria de la Salud. Además desde el ministerio hemos ordenado la jerarquización de este nosocomio, que implica, entre varias cosas, una mejora salarial para el personal".
Fuente: Prensa Ministerio de Salud Pública.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.