Lanzan una miniserie por el Día del Vino para resaltar la identidad argentina

En el Día Nacional del Vino Argentino, la Cámara Vitivinícola de San Juan presentó el adelanto de una miniserie que busca reforzar el vínculo entre el vino y la identidad cultural del país.

Locales26/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
vino1

En el marco del Día Nacional del Vino Argentino, la Cámara Vitivinícola de San Juan presentó el adelanto de una miniserie que apuesta a recuperar el lazo cultural entre el vino y la identidad nacional. El sector atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos años, con ventas en retroceso, y por eso los productores intentan nuevas estrategias de comunicación para volver a conectar con el público.

Durante una entrevista con Elementos FM, el presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan y vicepresidente de COVIAR, Gustavo Samper, contextualizó la iniciativa destacando que el objetivo es profundizar el vínculo entre la bebida y el sentir argentino. En ese marco, señaló textualmente: “Lo que se busca es identificar el vino con el pueblo nuestro, con nuestra idiosincrasia en las diferentes zonas de la Argentina”.

gustavo-samper
Gustavo Samper - presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan

Samper explicó que el material forma parte de una serie de cuatro cortometrajes que recorren diversas regiones productoras. Según describió, la propuesta apunta a mostrar distintas miradas sobre el vino y, al mismo tiempo, sobre la identidad nacional. En tono reflexivo, aseguró que “el vino va muy de la mano de la argentinidad”, aunque también reconoció —de forma más general— que la idea central es resaltar tanto lo que los argentinos dicen ser como lo que efectivamente son.

El reconocimiento del vino como bebida nacional

Al recordar por qué Argentina es el único país que declaró al vino como bebida nacional, Samper sostuvo que fue un trabajo largo de la corporación para lograr que la bebida fuera reconocida “no solamente como interés público, sino también como ley”. Esa normativa, subrayó, trajo beneficios para el sector, especialmente en lo que refiere a impuestos internos y otras prerrogativas comerciales.

El dirigente explicó que desde hace algunos años el consumo interno perdió presencia en la mesa familiar. Por eso remarcó la necesidad de volver a acercar el vino a la vida cotidiana. En la entrevista sostuvo: “La idea es volver a acercar el vino a la argentinidad al poder estar presente en las mesas, que tal vez en la última época hemos perdido un poquito esa presencia”.

Diálogo con Sturzenegger por el futuro del INV

La conversación también incluyó el reciente encuentro que mantuvieron los representantes del sector con Federico Sturzenegger para analizar la posible desregulación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Samper confirmó su participación en la reunión y afirmó textualmente: “Estuvimos en la reunión del Instituto donde se planteó todo este tema de la deregulación del sistema del Instituto Nacional de Vitivinicultura”.

El dirigente destacó que fue un espacio con un buen clima de trabajo y en el que el sector pudo exponer sus necesidades. Dijo que consideró que se trató de “una reunión muy linda” y que permitió abrir un diálogo necesario en un momento delicado para toda la cadena vitivinícola.

Te puede interesar
Lo más visto