Obra Social Provincia: farmacias advierten que no pueden abastecerse por atrasos de pago y cortan atención

Mauricio Barceló, integrante del Colegio Farmacéutico de San Juan, afirmó que muchas farmacias ya no tienen crédito con las droguerías y que la situación afecta no solo a la Obra Social Provincia sino también a PAMI y otras coberturas.

Locales20/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
f1280x720-95253_226928_5050jpg

Un grupo numeroso de farmacias de San Juan decidió suspender la atención a la Obra Social Provincia ante la grave situación económica que atraviesa el sector, marcada por atrasos de pago que ya llegan a cuatro meses y que generaron el corte del crédito con las droguerías. Según explicó Mauricio Barceló, integrante del Colegio Farmacéutico, la cadena de abastecimiento está en un punto límite.

449256jpg

El farmacéutico describió que el atraso financiero impactó de lleno en el funcionamiento cotidiano. Señaló que muchas farmacias ya no pueden afrontar sus compromisos básicos y que eso desencadenó la interrupción del suministro por parte de los distribuidores: “Ese atraso ha provocado que las farmacias no puedan pagar las droguerías, no puedan pagar sueldos… las droguerías cortan el servicio y no tenemos medicamentos para poder expender”.

Barceló explicó que el problema no se limita a la obra social provincial. También se acumulan deudas con otras coberturas y con PAMI, lo que agrava aún más la situación. Indicó que, en este contexto: “uno compra el medicamento y no sabe dónde va a ir”, y que la falta de previsibilidad hace imposible sostener los costos.

Según relató, ya mantuvo contactos con autoridades provinciales. Dijo haber conversado tanto con el interventor como con el gobernador: “El interventor me dijo: ‘Mirá, no recibo el dinero del Ministerio de Hacienda’”. Con ese escenario, afirmó que las farmacias tienen las cuentas bloqueadas y sin posibilidad de reponer stock, algo que —remarcó— perjudica directamente a la población.

Barceló también hizo referencia a diferencias dentro del propio Colegio Farmacéutico. Sostuvo que mientras los directivos aseguraron en un comunicado que la atención continuaría, la realidad de muchas farmacias es otra y existe “una interna” sobre cómo enfrentar la crisis. Recordó que el Colegio envió una nota formal el 3 de noviembre, pero aún no recibieron respuesta.

Respecto a la cantidad de farmacias que adhieren a la medida, señaló que no hay un número definido, aunque sí “un descontento general”. Aclaró que la suspensión no es una decisión que celebren, ya que los deja frente a los afiliados sin poder resolver la demanda. Sin embargo, insistió en que la situación financiera es insostenible: las droguerías “no esperan” y el endeudamiento es cada vez mayor.

La suspensión fue anunciada por tiempo indeterminado, aunque Barceló expresó cierto optimismo en que la situación podría resolverse en las próximas horas. De todos modos, advirtió que las farmacias medianas y chicas son las más afectadas: a diferencia de las grandes, no tienen margen para sostener meses de atraso.

Te puede interesar
Lo más visto