“El único delito de Nicole fue nacer en una zona roja”: duro reclamo social tras el crimen en el barrio Echeverría

Dora Luna, dirigente social y referente del barrio Echeverría, denunció el abandono del Estado y la falta de oportunidades para los jóvenes tras el homicidio de Nicole, una joven de 22 años. “No es una muerte, es un homicidio contra una niña”, sostuvo.

Locales06/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria

El asesinato de Nicole Bajinai, una joven de 22 años del barrio Echeverría, volvió a poner en evidencia la violencia y la exclusión que atraviesan los barrios más vulnerables de San Juan. Dora Luna, dirigente social y referente barrial de la zona, expresó su indignación y dolor, y pidió justicia por la joven.

“Esto no es una muerte, es un homicidio contra una niña”, dijo con énfasis en diálogo con Elementos FM, y aseguró que el crimen refleja el abandono estatal y la ausencia de políticas de contención en los sectores más pobres.

En sus redes sociales, la dirigente había publicado una frase que luego repitió en la entrevista y que resume su denuncia social: “El único delito de Nicole fue nacer en una zona roja. Basta de arrebatarnos la vida de nuestras niñas”, expresó Luna, al tiempo que reclamó una respuesta urgente del Estado ante la violencia que sufren las mujeres en los barrios marginados.

nicole-bajinai-barrio-echeverria-capital-san-juan-crimen
Nicole Bajinai

Luna explicó que trabaja junto a un grupo de mujeres y adolescentes “en toda la provincia de San Juan, en lugares donde ningún gobierno ingresa”, para acompañar a familias con alimentos, medicación y contención. Contó que muchas veces las jóvenes que colaboran con ella “están preocupadas por un mejor mundo para ellas mismas”, y que la realidad de los barrios las impulsa a organizarse.

Según la dirigente, la droga es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades. “Tenemos un flagelo que es la droga, y no solo en nuestra provincia, es global”, advirtió. En ese sentido, lamentó que los jóvenes “terminan vendiendo lo poco que tienen para poder consumir”.

También habló sobre la falta de oportunidades laborales que empuja a muchos chicos a caer en adicciones o delitos. Dijo que “hay chicos que quieren trabajar, pero no consiguen empleo porque son demasiado jóvenes o porque ya pasaron los treinta”. Esa falta de opciones, sostuvo, los lleva a “entrar en depresión o juntarse con quien no deben, solo por querer tener una moto o unas zapatillas”.

720

"No queremos más Yamilas, no queremos más Nicoles"

Respecto del crimen de Nicole, Luna anticipó que impulsan una movilización para exigir justicia y visibilizar la violencia contra las mujeres. “Queremos hacer una movilización e invitar a todas las agrupaciones, porque esto es, aparte de un homicidio, un femicidio”, afirmó.

Cuestionó la falta de castigo a los agresores y reclamó penas más severas: “Las mujeres somos tratadas como objetos descartables. Un tipo te puede pegar un tiro en la cabeza, estás un tiempo detenido y después salís. Deben merecer una condena que escarmiente el maltrato a las niñas y a las mujeres”.

68ad43dc-a1b6-4cb2-8fd0-d596c4379f5e-728x973
Juan “El Chato” Carrizo - imputado por el asesinato de Nicole Bajinai.

Luna también apuntó directamente contra la clase política. Dijo que los dirigentes “pelean por llegar al poder, pero no para legislar algo mejor”, y criticó las diferencias salariales: “Un político tiene un sueldo de diez millones y la clase obrera tiene que pelear para vivir con lo mínimo”.

Al final de la entrevista, Luna recordó a la víctima con profundo dolor: “Era una mariposa. Era una niña que no se drogaba, que trabajaba decentemente y tenía toda una vida por delante. Tenía 22 años, pero vos la veías y parecía de 17 o 18”, expresó y agregó que seguirán acompañando a la familia y reclamando justicia. “No queremos más Yamilas, no queremos más Nicoles”, afirmó.

Te puede interesar
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

Lo más visto