
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Trabajadores civiles del 911 cumplen su tercera semana de protestas frente a la sede del CISEM en San Juan. Reclaman recategorización, plus salarial e insalubridad. Rechazan las declaraciones del secretario de Seguridad, quien sostuvo que detrás del reclamo hay motivaciones políticas.
Locales02/10/2025
Daiana Coria


La protesta de los operadores civiles del CISEM 911 (Centro Integral de Seguridad Emergencia y Monitoreo 911) ya lleva tres semanas en la puerta del organismo. Los trabajadores reclaman mejoras salariales y laborales que, aseguran, fueron reconocidas como necesarias por las propias autoridades, pero que hasta el momento no tuvieron respuesta.


María Belén Moreira, una de las voceras del grupo, recordó que muchos llevan casi una década desempeñándose como operadores pero continúan encuadrados en la categoría 12, que corresponde a personal administrativo. “Necesitamos una recategorización urgente porque estamos en la categoría 12 como administrativos que no somos, somos personal profesional”, expresó.
Además de la recategorización, los manifestantes exigen el pago de un plus por la jornada diferencial de 24 horas, el reconocimiento de la insalubridad y la restitución de los descansos eliminados por la nueva gestión. Según Moreira, la dirección no solo no avanzó en los reclamos sino que empeoró las condiciones: “Cuando empezamos los reclamos, en vez de otorgarnos lo que estábamos pidiendo, nos quitaron un día de descanso”.

El conflicto se profundizó tras las declaraciones del secretario de Seguridad provincial, quien aseguró que detrás de la medida de fuerza había motivaciones políticas. Los trabajadores rechazan esa versión. Moreira planteó que se trata de una acusación infundada y sostuvo que, en realidad, es el propio gobierno el que da un uso político al CISEM. “Nosotros somos trabajadores que vemos pasar gestiones y no tenemos reconocidos nuestros derechos laborales”, señaló, y agregó que incluso fueron hostigados cuando intentaron reunirse con el funcionario: “Nos querían llevar detenidos cuando fuimos a la Secretaría a pedir una audiencia”.
En cuanto a lo salarial, la vocera explicó que el básico ronda los 243 mil pesos y que un plus representaría apenas un 30% de ese monto. Sin embargo, comparó esa negativa con los aumentos otorgados a asesores del gobierno: “Hay plata para algunas cosas como siempre, y para otras, para el trabajador de años, no”.
Los operadores insisten en que su labor es clave dentro de la seguridad provincial. No solo son quienes reciben y gestionan todas las emergencias, sino que también cumplen un rol en la prevención a través de las cámaras. “Nosotros somos el primer eslabón de esta cadena de la emergencia. Contenemos, gestionamos y después de nuestro trabajo trabajan la policía, el 107, bomberos, psicólogos”, explicó Moreira.
Finalmente, lamentó el escaso reconocimiento que recibe la tarea: “No mucha gente sabe que eso lo hace un operador civil. Pero somos los primeros en esta cadena, y es poco reconocido nuestro trabajo”.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.