El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

Locales30/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan, Pablo Diez, se refirió al avance del radiotelescopio que se construye en el Parque Nacional El Leoncito y subrayó que se trata de una oportunidad única para el país. Según explicó, esta infraestructura permitirá ubicar a la Argentina “como un centro de referencia científico a nivel mundial”, dado que no existe un equipamiento de esa magnitud en el país.

El funcionario remarcó que la elección de la provincia no fue casual. Señaló que San Juan es reconocida internacionalmente por sus condiciones para la observación del cielo y recordó que instituciones como el CASLEO y el OAFA llevan décadas recibiendo científicos de todo el mundo.

image-69-1024x768

Además de la relevancia académica, Diez destacó el impacto económico que tendrá la obra. Contó que el proyecto ya trajo mejoras en el suministro eléctrico de Barreal y que impulsará el turismo astronómico en la zona. También precisó que la Academia de Ciencias de China invertirá más de tres millones de dólares en la construcción de edificios complementarios, lo que se traducirá en empleo y movimiento para la economía local.

image-70-1024x768

Sobre las demoras administrativas, explicó que se deben a que el CONICET busca renegociar algunas cláusulas del convenio, aunque aclaró que ni la universidad ni la provincia plantearon objeciones.

En relación con los rumores de que el radiotelescopio tendría fines militares, Diez fue categórico. Reconoció que escuchó “historias fantasiosas de que es una base militar”, pero las desestimó de plano al considerar que “es un poco como que nos tratan de sonsos”. Con ironía, sostuvo que en Buenos Aires creen que la gente del interior es ingenua, pero advirtió que no es así.

image-72-1024x768

Finalmente, resaltó el valor científico de la ubicación: desde el hemisferio sur se puede observar con claridad el centro de la galaxia, donde ocurren los fenómenos astronómicos más interesantes. “El día que uno va a Barreal, se hace de noche y mira hacia arriba, entiende inmediatamente por qué se instalan allí los observatorios”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto-de-san-juan-lawn-tennis-club

Llega a San Juan el Senior de Tenis Argentino

Federico Oliva
Deportes29/09/2025

La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.