
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.
Locales30/09/2025
Daiana Coria


El secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan, Pablo Diez, se refirió al avance del radiotelescopio que se construye en el Parque Nacional El Leoncito y subrayó que se trata de una oportunidad única para el país. Según explicó, esta infraestructura permitirá ubicar a la Argentina “como un centro de referencia científico a nivel mundial”, dado que no existe un equipamiento de esa magnitud en el país.


El funcionario remarcó que la elección de la provincia no fue casual. Señaló que San Juan es reconocida internacionalmente por sus condiciones para la observación del cielo y recordó que instituciones como el CASLEO y el OAFA llevan décadas recibiendo científicos de todo el mundo.

Además de la relevancia académica, Diez destacó el impacto económico que tendrá la obra. Contó que el proyecto ya trajo mejoras en el suministro eléctrico de Barreal y que impulsará el turismo astronómico en la zona. También precisó que la Academia de Ciencias de China invertirá más de tres millones de dólares en la construcción de edificios complementarios, lo que se traducirá en empleo y movimiento para la economía local.

Sobre las demoras administrativas, explicó que se deben a que el CONICET busca renegociar algunas cláusulas del convenio, aunque aclaró que ni la universidad ni la provincia plantearon objeciones.
En relación con los rumores de que el radiotelescopio tendría fines militares, Diez fue categórico. Reconoció que escuchó “historias fantasiosas de que es una base militar”, pero las desestimó de plano al considerar que “es un poco como que nos tratan de sonsos”. Con ironía, sostuvo que en Buenos Aires creen que la gente del interior es ingenua, pero advirtió que no es así.

Finalmente, resaltó el valor científico de la ubicación: desde el hemisferio sur se puede observar con claridad el centro de la galaxia, donde ocurren los fenómenos astronómicos más interesantes. “El día que uno va a Barreal, se hace de noche y mira hacia arriba, entiende inmediatamente por qué se instalan allí los observatorios”, concluyó.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.