
San Juan bajo la lupa: Olmedo critica la “falta de transformación” de Orrego
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.
Locales30/09/2025El secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan, Pablo Diez, se refirió al avance del radiotelescopio que se construye en el Parque Nacional El Leoncito y subrayó que se trata de una oportunidad única para el país. Según explicó, esta infraestructura permitirá ubicar a la Argentina “como un centro de referencia científico a nivel mundial”, dado que no existe un equipamiento de esa magnitud en el país.
El funcionario remarcó que la elección de la provincia no fue casual. Señaló que San Juan es reconocida internacionalmente por sus condiciones para la observación del cielo y recordó que instituciones como el CASLEO y el OAFA llevan décadas recibiendo científicos de todo el mundo.
Además de la relevancia académica, Diez destacó el impacto económico que tendrá la obra. Contó que el proyecto ya trajo mejoras en el suministro eléctrico de Barreal y que impulsará el turismo astronómico en la zona. También precisó que la Academia de Ciencias de China invertirá más de tres millones de dólares en la construcción de edificios complementarios, lo que se traducirá en empleo y movimiento para la economía local.
Sobre las demoras administrativas, explicó que se deben a que el CONICET busca renegociar algunas cláusulas del convenio, aunque aclaró que ni la universidad ni la provincia plantearon objeciones.
En relación con los rumores de que el radiotelescopio tendría fines militares, Diez fue categórico. Reconoció que escuchó “historias fantasiosas de que es una base militar”, pero las desestimó de plano al considerar que “es un poco como que nos tratan de sonsos”. Con ironía, sostuvo que en Buenos Aires creen que la gente del interior es ingenua, pero advirtió que no es así.
Finalmente, resaltó el valor científico de la ubicación: desde el hemisferio sur se puede observar con claridad el centro de la galaxia, donde ocurren los fenómenos astronómicos más interesantes. “El día que uno va a Barreal, se hace de noche y mira hacia arriba, entiende inmediatamente por qué se instalan allí los observatorios”, concluyó.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, celebró la aprobación del ingreso de Los Azules al RIGI y destacó la magnitud de la inversión, estimada en casi 3.000 millones de dólares, pero advirtió que los plazos de ejecución y la generación de empleo se darán de manera escalonada.
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
La emisora acompañará la jornada en la que estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán en defensa de la educación pública. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, celebró la aprobación del ingreso de Los Azules al RIGI y destacó la magnitud de la inversión, estimada en casi 3.000 millones de dólares, pero advirtió que los plazos de ejecución y la generación de empleo se darán de manera escalonada.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
La falta de suministro se debe a la quiebra de la unión vecinal que administraba el servicio. Los vecinos denuncian que, pese a haber pagado, permanecen sin agua y sufren violencia policial en sus protestas.
La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.
Claudio Vidal, Ignacio Torres y Alfredo Cornejo presentaron un escrito ante la Justicia Federal para participar del expediente iniciado hace casi 20 años. Alegan que el fallo en Estados Unidos afecta de manera directa a las provincias productoras de hidrocarburos.