
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
Locales29/09/2025
Daiana Coria


El politólogo Álvaro Olmedo analizó la gestión del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y la calificó como limitada frente a la situación económica nacional: “El partido de Orrego, en definitiva, está demostrando de lo que es capaz: obra pública en serio, transformación social seria y demás, cero. A lo sumo están pintando los cordones, están repavimentando lo que ya estaba pavimentado, es decir, están poniendo algunas luces, la verdad que es un maquillaje que no está mal, yo no estoy diciendo que está mal, pero estoy diciendo que con esto no hay ninguna transformación de ninguna naturaleza”.



Olmedo contrastó la gestión local con la campaña electoral, criticando la falta de contenido serio: “Vi en uno de estos reels una de las candidatas haciendo referencia que a ella le gustaban los perritos o que a ella le gustaba el color rosa más que el color morado, es decir, una serie de nimiedades, una serie de tilinguerías que nos alejan de la política y de estos problemas gravísimos que tenemos los argentinos”.
El politólogo también cuestionó la falta de propuestas de la oposición para enfrentar los problemas económicos: “La responsabilidad es mayoritariamente de la oposición deberían decir, bueno, de qué otro modo se podría lograr un desarrollo, de qué otro modo se podría alcanzar mejores jubilaciones, de qué otro modo los argentinos podrían desarrollar la industria nacional, y de eso veo poco o veo nada”.

Finalmente, Olmedo alertó sobre la situación económica nacional y sus efectos: “Estamos en un tobogán; el dólar se ha salvado entre comillas de esa superación de la banda de los 1400, recordemos que llegó a 1515, se ha salvado entre comillas por un préstamo de los prestamistas, pero no creemos que la economía es la que lo ha salvado”.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.