Crecen los niveles de malestar psicológico en Argentina, según la UCA

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA revela que la sintomatología ansiosa y depresiva en la población aumentó del 18,4% en 2010 al 28,1% en 2024. Expertos destacan la necesidad de políticas públicas diferenciadas y de atención profesional.

Nacionales22/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
tres-cada-diez-argentinos-reportan-malestar-psicologico-el-nivel-mas-alto-14-anos

Los niveles de malestar psicológico en Argentina están en ascenso, según advirtió Solange Rodríguez Espínola, doctora en psicología, docente e investigadora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. En diálogo con Elementos FM, explicó que “nosotros venimos haciendo como una evaluación, un sondeo de situación desde el año 2010, esto son 15 años al 2024, y lo que observamos es esta tendencia en alza de la sintomatología ansiosa y depresiva, cuando en 2010 era de 18,4 y en 2024 alcanzamos a 28,1”.

La especialista aclaró que estos datos no constituyen diagnósticos clínicos: “Lo más importante es aclarar y decir que estos datos no hablan de un trastorno de ansiedad o de depresión, sino de sintomatología. Es una manera de evaluar, a nivel población general y desde los que nosotros tenemos la observación que esta sintomatología demuestra un estado de alerta en salud mental”.

Respecto a la diferencia entre síntomas y trastornos, señaló: “Uno puede tener síntomas en los que la intensidad puede variar. Esos síntomas se pueden sostener en el tiempo y los trastornos ahí ya están clasificados. En este caso son síntomas, no es el diagnóstico como tal. El diagnóstico a partir de lo que uno siente, lo daría un profesional”.

Rodríguez Espínola también destacó un cambio social en la percepción de la salud mental: “La gente identifica que no está mal decir que tengo un problema en salud mental y que no significa que estoy loco. Gracias a Dios también los medios han cooperado muchísimo en que la gente puede identificar y no por eso sentir que es algo que no le pasa al otro y es único para mí y que está mal hacerlo. De alguna manera creo que también tiene que ver con que seamos más transparentes en identificar cosas que nos hacen sentir mal”.

El informe revela además diferencias por género y edad. En el período 2023-2024, el malestar psicológico afectó a las mujeres en un 30,5% frente al 22,8% de los hombres. La especialista indicó que “habitualmente las mujeres tienen mayores índices de sintomatología ansiosa y depresiva" y que "la multifactoriedad de lo que hace a la salud mental” explica estas diferencias.

En cuanto a los grupos etarios, Rodríguez Espínola precisó que quienes presentan valores mas altos son“las personas mayores de 60 años y el grupo generacional de entre 35 y 59 años que están haciendo frente a las dificultades económicas del hogar, al cuidado de personas, o sea niños o padres y a la inestabilidad en sus trabajos”.

Finalmente, la especialista remarcó la importancia de la prevención y la ayuda profesional: “Somos una sociedad solidaria. El ejercicio físico, el dormir bien, el exponerse al sol son condiciones que a veces no nos demandan mucho económicamente pero sí son importantes a tener en cuenta cuando no nos sentimos bien. Sobre todo, debemos buscar ayuda profesional. Las políticas públicas tienen que ser diferenciadas para la atención en personas donde la situación es súper crítica en función de los datos que tenemos, que el diagnóstico no se quede en el diagnóstico, sino que podamos actuar todos”.

Te puede interesar
Blanca-Osuna-sesion-fmi

Blanca Osuna: “La Argentina prácticamente es la única democracia del mundo sin presupuesto”

Daiana Coria
Nacionales08/08/2025

La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.

Lo más visto
DSC_3723-2

Se vendrá por primera vez un torneo de Powerlifting adaptado

Federico Oliva
Deportes22/08/2025

Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.