
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El vicegobernador y candidato a diputado encabezó un almuerzo con representantes del movimiento industrial, en el marco del viaje federal que busca conocer los entramados productivos locales y fomentar la articulación público-privada.
Política22/08/2025San Juan recibió esta semana a más de 50 empresarios del movimiento industrial provenientes de todo el país, en el marco del viaje federal que recorre distintas provincias para conocer los entramados productivos locales. Durante la jornada, el vicegobernador y candidato a diputado Fabián Martín se reunió con los empresarios para dialogar sobre el desarrollo de la industria y el potencial del sector minero en la provincia.
Micaela Taboada, socia de la Cámara de Servicios Mineros (CACEMI) y miembro de la Unión Industrial de San Juan, describió la reunión: “Tuvimos la oportunidad de almorzar ayer con el vicegobernador de la provincia, candidato a diputado Fabián Martín, también estuvo acompañado por Laura Palma y por Federico Rizzo, el presidente de la Cámara Minera y otras autoridades. En el almuerzo se trataron varios temas. Fue bastante dinámico. Se conversó mucho y creo que todos estábamos en la misma sintonía; Todos queremos que San Juan y Argentina crezcan”.
Durante el encuentro, se abordaron cuestiones vinculadas al desarrollo local y la articulación con el sector privado. Taboada remarcó la importancia del diálogo entre el Estado, las operadoras y los proveedores: “Creo que tienen que tener un diálogo fluido y poder estar al tanto, tener la previsibilidad que se necesita hoy para poder abastecer a la minería, porque generalmente son pedidos muy grandes, son pedidos que a una pyme les significa mucho”.
El encuentro formó parte de un recorrido que incluyó la visita a emprendimientos locales, como la planta de Solfrut, productora de aceite de oliva, y Calera San Juan. Según Taboada, estas recorridas permiten a los empresarios y funcionarios “ver en primera persona lo que es una operación y tener la posibilidad de conocer todos los entramados productivos para lograr una agenda realmente nacional y federal”.
Además del fortalecimiento de la industria local, el viaje federal busca analizar el impacto del boom minero en San Juan. “El 80 o más del porcentaje de nuestros socios son proveedores mineros y el impacto de la minería, si se hace responsablemente, y esto significa con desarrollo local para mí, el impacto es muchísimo mayor. La minería es la madre de todas las industrias”, destacó Taboada.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El vicegobernador y candidato a diputado encabezó un almuerzo con representantes del movimiento industrial, en el marco del viaje federal que busca conocer los entramados productivos locales y fomentar la articulación público-privada.
Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA revela que la sintomatología ansiosa y depresiva en la población aumentó del 18,4% en 2010 al 28,1% en 2024. Expertos destacan la necesidad de políticas públicas diferenciadas y de atención profesional.
El empresario Jorge Pons, referente de una pyme con más de 50 años de trayectoria en Rawson, alertó por la caída del consumo, la competencia desleal de productos caseros sin control bromatológico y la presión impositiva que atraviesan las fábricas de tomate en la provincia.