
El accidente ocurrió en la intersección de 9 de Julio y General Acha. Tres personas fueron hospitalizadas y la violencia del impacto dejó dos vehículos destrozados.
Sergio Vega Mayor, extensionista de la Agencia de Extensión Rural del INTA, explicó cómo el uso de drones, aplicaciones y sistemas de monitoreo permiten optimizar recursos, cuidar el ambiente y abrir oportunidades para los jóvenes vinculados a la programación y el agro.
Locales20/08/2025El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanza en la implementación de inteligencia artificial y nuevas tecnologías aplicadas al campo, con el objetivo de optimizar la producción y promover prácticas sustentables.
“El INTA tiene un programa nacional que se llama ACT-TECH y vincula todas estas tecnologías que hacen a la agricultura 4.0”, explicó Sergio Vega. Según destacó, el trabajo se desarrolla en conjunto con equipos de Mendoza y San Juan para “fomentar y difundir todo el uso que se puede utilizar en el campo de estas tecnologías”.
Entre las herramientas ya disponibles, mencionó aplicaciones desarrolladas por el organismo como CRIOLLO, que “ayuda a preparar el caldo para el tratamiento fitosanitario, calibrar pulverizadoras y así evitar el exceso de agroquímicos y la contaminación ambiental”, y GALPON, destinada a la gestión de depósitos de productos químicos.
Además, subrayó que el papel de la inteligencia artificial es brindar datos que luego deben ser interpretados responsablemente. “Siempre hay que reflexionar, siempre hay que tomar un criterio, no es tomarlo como palabra santa, porque para eso estamos los seres humanos; para tomar decisiones en función de la información que nos brinda la tecnología”, señaló.
En cuanto a los aportes más significativos, destacó el seguimiento de cultivos a partir del índice verde NDBI: “Se puede evaluar cómo va evolucionando un cultivo y detectar problemas a partir de imágenes satelitales o drones. Es como un diagnóstico que después debe corroborarse en el campo”.
El especialista también resaltó el potencial para las nuevas generaciones: “Un mensaje para los jóvenes que les gusta la programación: hoy existen brechas para crear empresas de servicio agropecuario, como monitoreo de plagas o calibración de equipos de riego”.
Finalmente, aunque advirtió sobre las dificultades de conectividad en áreas rurales, indicó que desde INTA trabajan en capacitación y articulación con otras instituciones para reducir esa brecha digital. “No podemos mejorar la conectividad, pero sí capacitar y brindar herramientas para que los jóvenes rurales se formen como emprendedores y líderes del sector”, expresó.
El accidente ocurrió en la intersección de 9 de Julio y General Acha. Tres personas fueron hospitalizadas y la violencia del impacto dejó dos vehículos destrozados.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan destacó la vinculación entre la investigación y los sectores productivos, y anunció programas de capacitación tanto para jóvenes como para adultos mayores.
El balance de Comerciantes Unidos reflejó que, si bien hubo gran movimiento y afluencia de familias en los locales, el poder adquisitivo más bajo impactó en el nivel de facturación. El ticket promedio se ubicó en los 28 mil pesos.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.
La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, confirmó que ya se superó la mitad de las entregas previstas para este 2025 y adelantó que en los próximos meses se inaugurarán los barrios en Rawson y Capital. También explicó la situación del programa de lotes y las alternativas para familias con dificultades de pago.
Guadalupe Aguiar Masuelli, secretaria general de SIDUNSJ, cuestionó el anuncio salarial del Gobierno nacional y aseguró que se trata de una “respuesta engañosa” en medio del conflicto docente. Además, alertó que las universidades públicas aún funcionan con presupuesto de 2022.
El secretario de Gobierno, Juan Pablo Dara, explicó los alcances del nuevo sistema electoral, las diferencias con el método tradicional y la importancia de la capacitación previa. También confirmó la inauguración del primer colegio secundario en Mogna.
Familias que participaron del sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) aseguran que los terrenos entregados no están terminados y no cuentan con servicios básicos. Además, reclaman créditos para poder construir sus viviendas.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan destacó la vinculación entre la investigación y los sectores productivos, y anunció programas de capacitación tanto para jóvenes como para adultos mayores.
El accidente ocurrió en la intersección de 9 de Julio y General Acha. Tres personas fueron hospitalizadas y la violencia del impacto dejó dos vehículos destrozados.
Sergio Vega Mayor, extensionista de la Agencia de Extensión Rural del INTA, explicó cómo el uso de drones, aplicaciones y sistemas de monitoreo permiten optimizar recursos, cuidar el ambiente y abrir oportunidades para los jóvenes vinculados a la programación y el agro.