Crisis en el campo sanjuanino: Fuerte caída en la venta de hortalizas pese a precios un 50% más bajos

Sergio López, presidente de la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, advirtió que la disminución del consumo no se revierte a pesar de la baja de precios y apuntó a los cambios en los hábitos de compra y la crisis económica como principales causas.

Locales13/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
hortalizas
hortalizas

“Es natural, es normal que en las épocas de invierno mermen mucho las mercaderías porque se pierden por los fríos, se vende menos, se consume menos”, explicó Sergio López al referirse a la menor presencia de camiones y camionetas en el mercado de Rawson. Sin embargo, aclaró que “de estación a estación, del año pasado ha bajado mucho el consumo de estos artículos”.

López remarcó que “los precios han bajado un 50% del año pasado a este y no se ha notado el consumo.  Pensábamos que esto iba a revertir la venta, que se iba a mejorar, pero no. Ha sido bastante marcado el bajo consumo este año de productos hortícolas”.

Sobre los artículos más afectados, señaló: “La lechuga, la acelga, la espinaca, todo lo verde del invierno nuestro". Y agregó: “Una lechuga hoy día,tiene un costo en el mercado de entre 150 y 200 pesos, asi que un verdulero la tiene que estar vendiendo entre 300 y 400 pesos".

Para el dirigente, los cambios en los hábitos de compra son parte del problema: “Cada vez se almuerza menos en familia, la gente pasa a buscar la vianda, cada vez trabaja más la mujer", enumeró. Y aseguró que "todo eso va influyendo en estos artículos que son de cocción, que lleva tiempo prepararlos". "La gente opta por algo rápido”, reflexionó.

En cuanto a la situación de los productores, afirmó: “Este año realmente hemos pasado, según los cálculos, uno de los peores años en los últimos 20. El chacarero ha estado flojísimo. Incluso socios nuestros dejan de venir porque no les conviene".

López también advirtió que “se calcula que se va a hacer un 30 o 40% menos, comparado al año pasado, de siembra de tomate para la industria" y que “también están comprando menos mercadería del norte".

Por último, sostuvo que trabajan para que la minería consuma producción local: “Estamos en contacto con el Ministro de Producción, con la gente de minería, para que se dé la posibilidad de que todos los productos que consuman pasen por los mercados de acá para que sean productos sanjuaninos porque hoy en día viene mucha mercadería de Mendoza y pasa directamente a las procesadoras de alimentos de la minería y los sanjuaninos quedamos colgados”.

Te puede interesar
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

Lo más visto
Foto-de-san-juan-lawn-tennis-club

Llega a San Juan el Senior de Tenis Argentino

Federico Oliva
Deportes29/09/2025

La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.

radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.