
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
En la segunda reunión paritaria realizada este martes, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial a los gremios docentes. Sin embargo, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) aclararon que “no llegamos a un acuerdo” y que la decisión final será tomada por los delegados.
Locales12/08/2025
Daiana Coria


Daniel Quiroga, secretario general de AMET explicó que “primero nos ofrecieron el 1% en agosto, el 1% en septiembre y la diferencia de inflación en agosto y septiembre pagada en octubre, más tres puntos en septiembre y tres puntos en octubre”. Agregó que “fue un poco más” respecto a la propuesta anterior, pero aclaró: “Lo que queremos nosotros es que se nos pague la inflación, seguir con la cláusula gatillo es lo que se pretende en el caso de nuestro gremio”.


El dirigente adelantó que “mañana tenemos plenario con los delegados y llevaremos la misma propuesta: Puede ser una propuesta superadora o el rechazo directamente”.
Sobre el reclamo gremial, enumeró que “queremos 18 puntos, queremos que se recomponga el E60 y el E66 queríamos llevarlo de la misma manera por tramos más cortos de antigüedad” y también “incrementar la conectividad a 50 mil pesos”.
Quiroga remarcó que existe una diferencia con el Ejecutivo en torno a la medición de la inflación: “Lo que nosotros consumimos son los índices más altos que han subido. Son índices que han subido mucho más que lo que manifiesta el INDEC con respecto a la inflación”.
En cuanto a los pasos a seguir, indicó que “el jueves a las 14 horas” volverán a reunirse con el Gobierno y que, de no haber consenso,“eso lo determinará ya el Congreso de Delegados."Seguramente que va a haber algún tipo de conflicto o no. Eso ya lo deciden los docentes en general”, concluyó

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.