
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
Política12/08/2025
Daiana Coria


El dirigente peronista y exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, sostuvo que el gran reto de su espacio político es reconstruir un proyecto que genere nuevamente entusiasmo social. “Entre el 2025 y el 2027 el peronismo tendrá que hacer una propuesta que vuelva a enamorar, que vuelva a generar expectativas, que vuelva a generar esperanza”, afirmó en diálogo con Elementos FM.


Rossi advirtió que, si bien “existe un hartazgo social” hacia el gobierno de Javier Milei, eso no se traduce automáticamente en apoyo a la oposición. “Votaron en el 2023 a Milei, probablemente hoy ya no lo quieren votar porque se siente desengañado, se siente hasta con bronca con Milei, pero no encuentran en la oposición una alternativa para votarla”, expresó.
El exfuncionario remarcó que el peronismo debe “hablar con la verdad”, ser “muy empático con aquellos que más sufren” y acercar propuestas concretas que impacten en la vida diaria de la gente. Mencionó, por ejemplo, “un aguinaldo para monotributistas” y la creación de un fondo soberano con recursos naturales destinado a sostener el sistema previsional, inspirado en la experiencia de Noruega.
En su análisis del escenario político actual, Rossi consideró que Milei “gobierna con un fuerte sesgo ideológico” y que “la situación social se está deteriorando rápidamente”, en especial para los sectores más vulnerables. Advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y que la oposición debe ser propositiva. “Si no sintonizamos con la sociedad argentina, si no logramos que la apatía se cambie por sueños o la desesperanza por expectativas, se va a hacer muy difícil construir un nuevo proyecto nacional y popular”, señaló.
Además, el dirigente defendió la necesidad de “construir una lista única” del peronismo en las elecciones legislativas de 2025 para enfrentar con mayor fuerza al oficialismo. “Tiene que haber dirigentes comprometidos y con ideas nuevas, que representen las demandas reales de la gente”, subrayó.
Rossi también opinó sobre la política económica actual, cuestionando el rumbo tomado por la administración de Milei. “No hay un plan productivo, no hay una estrategia para generar empleo genuino, y lo que vemos es una política que beneficia a los sectores más concentrados”, afirmó.
Con tono autocrítico, llamó a una profunda reflexión interna: “La sociedad nos dio un mensaje en 2023 y hay que saber leerlo. Si no lo hacemos, vamos a repetir los mismos errores”.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.