
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El presidente del Centro Comercial de San Juan, Darío Minozzi, advirtió que el sector comercial carece de relevamientos y enfrenta trabas impositivas, financieras y legales. El acuerdo con la Cámara de Proveedores Mineros busca integrar al comercio local a la cadena de valor de la minería y mejorar sus condiciones de competitividad.
Locales08/08/2025Este mediodía, el Centro Comercial de San Juan firmó un convenio con la Cámara de Proveedores Mineros. Según su presidente, Darío Minozzi, el objetivo es “tener acciones en conjunto con todas las empresas proveedoras” para que “el comercio pueda ser parte del desarrollo de la provincia”.
Minozzi advirtió que “el comercio, siendo uno de los motores más importantes, nunca tuvo un censo, ni un relevamiento”. Y agregó: “En la provincia se censaron las actividades económicas como la construcción, la minería, la vitivinicultura, pero nunca tuvimos un censo de comercio”.
El dirigente también señaló que “no están las condiciones para ejercer el comercio” debido a la “parte impositiva y laboral” y a que “pagamos impuestos que son excesivos que son perversos”. En este sentido, afirmó: “El sector financiero no existe. Si vos querés sacar un préstamo del banco, no podés; yo comerciante tampoco lo puedo hacer”.
Minossi destacó que el acuerdo con la Cámara de Proveedores Mineros apunta a preparar al sector para la minería: “Si no tenés las condiciones, si no estás preparado, ¿de qué manera podemos ponerle el título de Compre de San Juanino? No hay muchas alternativas”.
También se refirió al comercio electrónico: “Hoy te puedo estafar yo hablando del e-commerce, o vos me podés estafar a mí. No podemos ir a ningún abogado ni a ningún juez porque no hay garantías legales para el ejercicio del comercio”.
Sobre los costos energéticos, sostuvo que “los servicios se han transformado en algo incidente” y explicó que el EPRE “ha tenido una reacción positiva, ha escuchado al comercio” y que “van a haber buenas noticias con respecto al comercio y a las acciones con el EPRE en los próximos días”.
Finalmente, remarcó que “el comercio no ha sido visualizado históricamente” y que “todo lo que sume nos va a beneficiar a todos”.
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
La emisora acompañará la jornada en la que estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán en defensa de la educación pública. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
San Martín tenía la chance de ganar ante un Vélez alternativo, sumar de a tres, meter presión a sus rivales en la lucha del descenso, pero estuvo lejos de concretar eso.
Después de tanta espera, sumado a escepticismo, oficialmente se hizo el anuncio de la vuelta del TC 2000 al Eduardo Copello.
La abogada constitucionalista Adriana Tettamanti cuestionó que el Gobierno promulgara la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendiera su aplicación. “Las leyes son dictadas para ser cumplidas”, advirtió, y alertó sobre posibles planteos de inconstitucionalidad.
Tanto los hombres como las damas siguen su preparación de cara al mes de Noviembre en lo que serán los torneos de selecciones de las ligas en el futsal argentino, tras varias semanas de trabajo sus directores técnicos nos cuentan las novedades con cada equipo.