
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
A partir del próximo 15 de agosto, todos los centros de salud de la provincia de San Juan comenzarán a utilizar exclusivamente la receta electrónica para la prescripción y dispensación de medicamentos, en un proceso que busca modernizar y optimizar la atención médica tanto para profesionales como para pacientes.
Locales06/08/2025“Desde abril venimos trabajando en la implementación del sistema de receta electrónica, es un cambio que debe ser gradual, eso no puede darse de un día para el otro”, explicó Natalia López, directora de Recursos Tecnológicos e Innovación del Ministerio de Salud de San Juan. Agregó que “ya está trabajándose con la receta electrónica en todos los centros de salud” y que “se ha cumplido con la etapa de adaptación del personal de salud y también de los pacientes con muy buena aceptación”.
Entre las ventajas para los pacientes, López destacó que “el médico genera la receta y le llega un mensaje, tanto por mensaje de texto o por mail al paciente con la copia de su receta”. En caso de no tener celular, “simplemente tiene que mostrar su DNI y se le entrega la receta, queda asociada la receta al DNI del paciente”. Además, “esa receta se guarda en un repositorio digital para que nosotros podamos hacer control de qué se le está entregando a cada paciente”.
Respecto al control que implica el sistema, Natalia aclaró que “es un control sobre los medicamentos, no sobre la gente y es algo necesario”. Indicó que el sistema permite “seguir un lote de medicamentos desde su fabricación hasta que se dispensa al paciente y conocer de forma eficiente a qué paciente se le entrega”, lo que agiliza la auditoría y el seguimiento.
Para los pacientes crónicos, la funcionaria señaló que “el médico que ya conoce a su paciente le genera para tratamientos prolongados no le genera la receta a un mes, a tres, a seis meses y unos días antes de que se le acabe el medicamento anterior, le llega la nueva receta y se presenta por la farmacia sin previa consulta con el médico”. Esto “descomprime mucho el sistema” y permite al paciente retirar la medicación en el centro de salud más cercano, facilitando el acceso.
López también informó que la receta electrónica “se estandariza a nivel nacional, la misma receta tiene que tener determinados parámetros o formatos que son únicos y son homogéneos en todo el país”, lo que permitirá que, por ejemplo, “si a mí me genera la receta un médico en Mendoza, yo la puedo, la pueden dispensar acá”.
Sobre la capacitación del personal, detalló que “se hicieron muchas capacitaciones, primero con referentes, se fue haciendo en forma piramidal y además con capacitaciones online permanentemente”. “Creemos que el personal de salud se ha adaptado rápidamente y les ha resultado amigable y ya están trabajando bien”, afirmó.
Respecto al trabajo con las farmacias, mencionó que “se ha capacitado a la gente de farmacia” y que “la normativa nacional está siendo muy dinámica, entonces tenemos que hacer capacitaciones continuas”.
Además, López explicó que “pueden ver la receta, porque yo la tengo en mi celular, en ese caso lo único que no va a funcionar es el DNI” cuando se trata de farmacias fuera del sistema público, pero “yo la puedo mostrar en cualquier farmacia y me entregan el medicamento”.
Finalmente, sobre situaciones excepcionales, Natalia indicó que “si un paciente pierde el celular, no puede acceder a su cuenta de correo ni al CIDI y además perdió el DNI, tiene que ir con la constancia de robo, de extravío y se retira la medicación”. Con esta implementación “vamos a trabajar solamente en receta electrónica y no usamos más papel”, lo que representa un paso importante hacia la digitalización del sistema de salud en San Juan, concluyó.
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
La emisora acompañará la jornada en la que estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán en defensa de la educación pública. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones.
La joven Rita Liseth Huesen, sobrina del legislador nacional, Gerardo Huesen, fue nombrada como titular de la unidad orgánica de Políticas Sociales de la Agencia de Banda del Río Salí.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
San Martín tenía la chance de ganar ante un Vélez alternativo, sumar de a tres, meter presión a sus rivales en la lucha del descenso, pero estuvo lejos de concretar eso.