San Juan implementará receta electrónica obligatoria a partir del 15 de agosto

A partir del próximo 15 de agosto, todos los centros de salud de la provincia de San Juan comenzarán a utilizar exclusivamente la receta electrónica para la prescripción y dispensación de medicamentos, en un proceso que busca modernizar y optimizar la atención médica tanto para profesionales como para pacientes.

LocalesEl miércolesDaiana CoriaDaiana Coria
portada-receta-electronica

“Desde abril venimos trabajando en la implementación del sistema de receta electrónica, es un cambio que debe ser gradual, eso no puede darse de un día para el otro”, explicó Natalia López, directora de Recursos Tecnológicos e Innovación del Ministerio de Salud de San Juan. Agregó que “ya está trabajándose con la receta electrónica en todos los centros de salud” y que “se ha cumplido con la etapa de adaptación del personal de salud y también de los pacientes con muy buena aceptación”.

Entre las ventajas para los pacientes, López destacó que “el médico genera la receta y le llega un mensaje, tanto por mensaje de texto o por mail al paciente con la copia de su receta”. En caso de no tener celular, “simplemente tiene que mostrar su DNI y se le entrega la receta, queda asociada la receta al DNI del paciente”. Además, “esa receta se guarda en un repositorio digital para que nosotros podamos hacer control de qué se le está entregando a cada paciente”.

Respecto al control que implica el sistema, Natalia aclaró que “es un control sobre los medicamentos, no sobre la gente y es algo necesario”. Indicó que el sistema permite “seguir un lote de medicamentos desde su fabricación hasta que se dispensa al paciente y conocer de forma eficiente a qué paciente se le entrega”, lo que agiliza la auditoría y el seguimiento.

Para los pacientes crónicos, la funcionaria señaló que “el médico que ya conoce a su paciente le genera para tratamientos prolongados no le genera la receta a un mes, a tres, a seis meses y unos días antes de que se le acabe el medicamento anterior, le llega la nueva receta y se presenta por la farmacia sin previa consulta con el médico”. Esto “descomprime mucho el sistema” y permite al paciente retirar la medicación en el centro de salud más cercano, facilitando el acceso.

López también informó que la receta electrónica “se estandariza a nivel nacional, la misma receta tiene que tener determinados parámetros o formatos que son únicos y son homogéneos en todo el país”, lo que permitirá que, por ejemplo, “si a mí me genera la receta un médico en Mendoza, yo la puedo, la pueden dispensar acá”.

Sobre la capacitación del personal, detalló que “se hicieron muchas capacitaciones, primero con referentes, se fue haciendo en forma piramidal y además con capacitaciones online permanentemente”. “Creemos que el personal de salud se ha adaptado rápidamente y les ha resultado amigable y ya están trabajando bien”, afirmó.

Respecto al trabajo con las farmacias, mencionó que “se ha capacitado a la gente de farmacia” y que “la normativa nacional está siendo muy dinámica, entonces tenemos que hacer capacitaciones continuas”.

Además, López explicó que “pueden ver la receta, porque yo la tengo en mi celular, en ese caso lo único que no va a funcionar es el DNI” cuando se trata de farmacias fuera del sistema público, pero “yo la puedo mostrar en cualquier farmacia y me entregan el medicamento”.

Finalmente, sobre situaciones excepcionales, Natalia indicó que “si un paciente pierde el celular, no puede acceder a su cuenta de correo ni al CIDI y además perdió el DNI, tiene que ir con la constancia de robo, de extravío y se retira la medicación”. Con esta implementación “vamos a trabajar solamente en receta electrónica y no usamos más papel”, lo que representa un paso importante hacia la digitalización del sistema de salud en San Juan, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto