“Se encanutaron los alimentos y los dejaron vencer”: Denuncian abandono estatal y lanzan colecta en el show de Lali

Este viernes, en el marco del recital de Lali Espósito en el Estadio Aldo Cantoni, organizaciones sociales impulsarán una campaña solidaria para comedores populares. “El pueblo está haciendo lo que debería hacer el Estado”, afirmó Melina Pelayes, de Patria Grande.

Locales30/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
imagepng (1)

Este viernes 1 de agosto, el show de Lali Espósito en San Juan tendrá también una fuerte impronta solidaria. La organización Patria Grande, en articulación con la campaña nacional “Ningún pibe con hambre”, estará recolectando alimentos no perecederos en los alrededores del Estadio Aldo Cantoni.

“Vamos a estar en el show de Lali en San Juan, llevá un alimento no perecedero y hacé tu aporte para que podamos llegar con un plato de comida donde más se necesita”, convocó Melina Pelayes, presidenta de Patria Grande en la provincia. “Vamos a tener un espacio asignado por la productora para poder juntar los alimentos de manera ordenada”, detalló.

La campaña fue lanzada a nivel nacional el año pasado por el espacio de Juan Grabois y se sostiene con aportes voluntarios. “Ha tenido un nivel de crecimiento y de convocatoria, justamente porque se sumaron artistas de gran envergadura a nivel nacional, que hicieron que más personas se pudieran acercar donando un alimento o aportando mensualmente”, explicó Pelayes. “Empezó con el gran show que dio en Vélez y esta es una de las primeras provincias donde se continúa con esta modalidad”.

Además, se podrá colaborar a través del sitio infanciasmte.ar: “Ahí sale toda la información de la campaña, sale la cantidad de espacios sociocomunitarios a nivel nacional, está identificado uno particularmente acá en San Juan”, dijo. “También nos van a dar un QR para que las personas que no hayan podido llevar un alimento puedan donar de manera directa algún monto de dinero”.

La referente denunció que los comedores y merenderos atraviesan una situación crítica: “Hay una realidad que están atravesando los merenderos y los comedores, que tiene que ver con un desfinanciamiento de una política pública, con el cierre de los registros nacionales, con la no entrega de los alimentos que estaban dispuestos y que los dejaron vencerse”.

Frente a eso, remarcó: “El pueblo hoy está ocupando el rol que tiene que ocupar el Estado Nacional a través de su gobierno”. Y fue más lejos: “Estamos hablando de una política intencional de generar hambre, de generar exclusión, de generar abandono a quienes más lo necesitan en este momento”.

En San Juan, Patria Grande sostiene actualmente 18 espacios sociocomunitarios, aunque no han podido abrir más por falta de recursos. “Sí ha habido un incremento en la cantidad de familias y niños que asisten a los espacios, familias enteras de siete u ocho integrantes que asisten para poder tener una taza de leche, una merienda, un desayuno. Es realmente preocupante”, afirmó.

Los centros se encuentran distribuidos principalmente en Rawson, Rivadavia, Chimbas y Capital. “En cualquier tipo de campaña solidaria hay muchas convocatorias, pero no podemos dejar de decir que el pueblo está sosteniendo lo que el Estado dejó caer”, sostuvo.

Finalmente, destacó: “Nos rebuscamos con mucha creatividad para que los pibes puedan tener una taza de leche al menos dos días a la semana, o un plato de comida también un día a la semana. Porque si bien los espacios se sostienen por esta campaña, los recursos son finitos”.

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto