Milei insiste con los vetos: Planea frenar aumentos a jubilados y la emergencia en discapacidad

El presidente se prepara para rechazar dos leyes aprobadas por mayoría en el Congreso, entre ellas una mejora en los haberes jubilatorios. Argumenta que afectaría el equilibrio fiscal, mientras crecen las tensiones con las provincias y se profundiza la incertidumbre social.

NacionalesEl martesDaiana CoriaDaiana Coria
javier-milei-3webp

En medio del reclamo de las provincias por la caída de recursos y con una inflación que sigue golpeando a los sectores más vulnerables, el presidente Javier Milei planea vetar dos leyes que cuentan con fuerte respaldo legislativo: una que establece un nuevo aumento para jubilados y otra que declara la emergencia en discapacidad.

Ambas normas fueron aprobadas con amplias mayorías, en un contexto de creciente malestar social y desacuerdos con los gobernadores, que exigen una mayor coparticipación y fondos federales ante el deterioro económico.

Milei, que ya utilizó el veto en otras ocasiones para frenar aumentos al sistema previsional y a la educación pública, ahora busca nuevamente impedir que se implementen medidas de alivio en sectores sensibles. Aunque aún no firmó los vetos, tiene tiempo hasta el próximo lunes y ya anticipó públicamente su decisión, amparado en la necesidad de sostener el superávit fiscal.

En declaraciones recientes, el Presidente justificó su postura con proyecciones alarmistas: “Hacer efectivas estas medidas implicaría un aumento en la dinámica de la deuda por 350 mil millones de dólares”, aseguró. Además, no dudó en calificar como “genocidas del futuro” a los legisladores que impulsaron los proyectos, generando un fuerte repudio en distintos sectores políticos y sociales.

El escenario parlamentario se anticipa complejo: el oficialismo necesitará el respaldo de al menos un tercio del Congreso para sostener los vetos. Sin embargo, incluso aliados como el PRO aún no definieron una postura unificada, y las negociaciones internas quedaron congeladas durante el receso invernal.

Mientras tanto, en un intento de contener la tensión con las provincias, el Gobierno analiza una oferta para repartir una parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aunque sin precisiones sobre montos o condiciones. Desde las gobernaciones insisten en que no recibieron ninguna propuesta concreta.

La postura del Ejecutivo vuelve a evidenciar el contraste entre su plan de ajuste y las demandas sociales y políticas. Mientras algunos sectores reclaman sensibilidad frente a los efectos del recorte, el Presidente prioriza mostrar firmeza fiscal, incluso a costa de frenar mejoras para jubilados y personas con discapacidad.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto