Turismo bajo fuego: Un influencer criticó a Iglesia y el intendente salió al cruce

El intendente Jorge Espejo cuestionó con dureza al influencer Juanchi Femenía que difundió un video viral contra la gestión turística del departamento. “No son periodistas, no tienen conocimiento de comunicación”, dijo. Y advirtió: “Estaba queriendo acceder a lugares que no están habilitados”.

Locales23/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna (10)

Luego de la viralización de un video en redes sociales donde el influencer Juanchi Femenía criticó el trabajo turístico en Iglesia, el intendente Jorge Espejo respondió públicamente y cuestionó el contenido y la forma en que fue difundido.

“Nos pareció que la situación lo ameritaba”, dijo sobre la decisión de publicar una solicitada oficial, y agregó: “Cuando hay una crítica, bienvenidas sean. Lo que no se puede permitir es cuando hay una crítica con falta de conocimiento, con total liviandad”.

En relación con las acusaciones del influencer, Espejo fue contundente: “No podemos permitir que alguien venga, agarre un celular, hable de la manera que lo hizo, y destruya todo un trabajo serio de un montón de gente”.

El intendente defendió a su equipo de trabajo en la Secretaría de Turismo: “Tenemos informantes turísticos capacitados, que trabajan de manera excelente, que atienden de la mejor manera en cada uno de los puntos del distrito, incluido el nodo turístico de Pismanta”.

Además, apuntó directamente contra el accionar del joven: “Este muchacho, que también en un momento pidió que se cerrara la oficina de Turismo, estaba queriendo acceder a lugares que no están habilitados, como el Parque Nacional San Guillermo o la Cueva del Indio, que es propiedad privada, que tiene riesgos muy altos para acceder”.

Y aclaró: “El parque está habilitado, lo que no se puede es ingresar sin autorización de la intendencia de Parques Nacionales, y se tiene que ingresar con un guía. Y eso no lo entendió”.

Espejo se mostró molesto con la liviandad con la que se abordó el tema en redes sociales: “Nosotros entendemos que a veces se quiere hacer un minuto de fama, pero no de esta manera. Nosotros debemos defender institucionalmente el trabajo que hacemos. Porque si no se perjudica a todo el destino Iglesia y a quienes viven del turismo”.

También planteó un problema de fondo con el rol que juegan algunos creadores de contenido: “No son periodistas, no tienen conocimiento de comunicación. Agarran un celular y comienzan a hablar. Y terminan haciendo las cosas muy mal”.

A pesar del revuelo, el intendente subrayó los avances logrados en el área: “Hemos tenido más del 50% de ocupación en esta temporada de invierno, cuando otras provincias como Salta han tenido caídas históricas. Eso demuestra que el turismo en Iglesia crece y se trabaja seriamente”.

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-03 at 10.48.15 AM

La Liga Albardón - Angaco va por la gloria Regional

Federico Oliva
Deportes03/09/2025

La primera final de la Copa País empieza a llegar a su finalización, los sanjuaninos están en Mendoza en búsqueda de una nueva hazaña deportiva, dar el primer golpe para definir ante su gente la semana próxima.

WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.