“Nos vamos a quedar sin sistema de salud”: fuerte advertencia tras el cierre del Instituto Nacional del Cáncer y del INEC

El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.

Nacionales08/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna (3)

El médico y magíster en Salud Pública, Oscar Atienza, criticó con dureza la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, oficializada por el Gobierno a través de decretos. “Nos vamos a quedar sin sistema de salud”, advirtió en diálogo con Elementos FM.

Según explicó, estos institutos “se crean para producir información relacionada con la temática que tratan”, lo que incluye campañas de prevención, articulación con universidades y desarrollo de políticas públicas ajustadas a la realidad epidemiológica del país. “No es lo mismo padecer una enfermedad cardiovascular en Estados Unidos que en Argentina”, subrayó.

Frente al argumento oficial de que algunos institutos “no estaban funcionando”, Atienza fue contundente: “Sí estaban funcionando, quizás lo que pasaba es que no estaban desarrollados completamente con los objetivos que tienen. Si hay alguna delegación que no está funcionando, nombren la gente y háganla funcionar”.

En ese sentido, apuntó directamente contra Milei: “Es un engaño, es una mentira esto que dicen. Para ellos nunca funciona nada, todo está mal, entonces hay que cerrarlo”.

También denunció que con estas medidas se abre la puerta a intereses privados y capitales extranjeros. “Lo que les interesa es que la actividad privada desarrolle su negocio, y mayoritariamente son ellos los que se van quedando con ese negocio”, expresó. “El Ministro de Salud viene del sector privado y la salud pública la verdad que no la entiende. Esta es la peor gestión sanitaria en la historia de la Argentina”.

Atienza alertó además sobre lo que ocurre en Córdoba, donde, asegura, se habilitó por decreto un clúster de investigación en salud sin controles suficientes. “Van a lugares en donde los gobiernos ponen en jaque la salud, ponen a la población frágil, y actúan de esa manera. Te captan en los hospitales: si no tenés plata para remedios, te incorporan a un protocolo de investigación”.

Finalmente, cuestionó la pasividad social frente al desmantelamiento de un sistema que considera históricamente sólido. “La Argentina tenía uno de los diez mejores sistemas de salud del mundo. Lo están destruyendo porque hay intereses del extranjero”, denunció. Y anunció: “Estamos creando un movimiento sanitarista argentino. Vamos a resistirlo. No me toquen el sistema sanitario”.

Lo más visto
234641948_102409862155623_6888477756716957303_n

La era de "Las Panteras"

Federico Oliva
Deportes08/07/2025

Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.