
La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Nacionales30/06/2025El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió este viernes a los ataques del presidente Javier Milei, quien durante su primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires lo calificó como “pichón de Stalin” y “el último zar de la miseria”.
Durante una actividad de gestión en el distrito de San Cayetano, Kicillof cuestionó el tono del discurso presidencial: “El que grita e insulta es porque no tiene razón, sino podría venir a explicarlo tranquilamente que uno lo escucha”, afirmó. Y agregó: “Acá en la provincia de Buenos Aires tenemos que tener bastante cuidado con los topos, con la motosierra. Tenemos que pensar, reflexionar, hacerlo con tranquilidad, con respeto como somos acá en la Provincia. No necesitamos maltratar ni insultar a nadie, pero sí decir muy bien lo que pensamos”.
En la misma línea, el mandatario bonaerense amplió su crítica al contenido del acto encabezado por Milei en La Plata, donde Milei convocó a sus seguidores a “dar una batalla cruenta contra el kirchnerismo”. “Escuché los cortes que circulan en las redes. Lo que escuché son insultos, cataratas de descalificaciones. Le voy a responder a Milei: en la provincia de Buenos Aires creemos que el que insulta y grita es porque no tiene razón”, subrayó.
Kicillof también puso en duda las motivaciones del presidente: “Cuando viene y sale insultando no sé si es una cuestión de marketing o inmadurez personal. No sé cuál es el origen de todo esto, pero sí ya veo cuál es el objetivo y es que estemos hablando de todo esto”.
Además, consideró que los agravios no lo afectan a título personal, sino que representan una falta de sensibilidad hacia la situación social: “Es una falta de respeto no a mi persona, sino a los que están sufriendo las políticas de Milei. Me gustaría que en vez de andar insultando, recorra un poco y se ocupe por una vez de un problema real de los argentinos de carne y hueso”, señaló.
Finalmente, reiteró su reclamo por la coparticipación y exigió al Gobierno nacional que cumpla con sus obligaciones:
“Me gustaría que cumpla con la Constitución y las leyes y le dé a las provincias los recursos que le corresponden”.“Vamos a seguir trabajando incansablemente para construir una alternativa a este modelo tan insensible”, concluyó.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.
La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.
La Asociación Trabajadores del Estado encabeza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano rumbo a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al Gobierno nacional y un llamado a profundizar la protesta social. “Esta masiva movilización tiene que ser la antesala de un nuevo Paro General”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.
La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.