
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El presidente Trump no descarta una intervención militar en Irán mientras el secretario de Defensa evita confirmar planes concretos, en medio de advertencias internacionales sobre una posible escalada en Medio Oriente.
Mundo19/06/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este miércoles la posibilidad de que su país realice un ataque militar contra Irán, aunque aseguró que aún no ha tomado una decisión definitiva. Al ser consultado por la prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó: “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”. Además, destacó que Irán “tiene muchos problemas y quiere negociar”, cuestionando por qué no iniciaron conversaciones con su administración semanas atrás.
Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, evitó confirmar durante una audiencia en el Senado si el presidente ha solicitado planes para una posible intervención en el conflicto entre Israel e Irán. "Si hubiera solicitado o no esos planes, no lo revelaría en este foro", respondió ante el Comité de las Fuerzas Armadas.
Hegseth remarcó que Teherán comprende el mensaje de Trump, quien señaló que durante 60 días Irán tuvo la oportunidad de negociar un acuerdo. “Nuestro trabajo en el Departamento de Defensa es estar preparados con opciones, y eso es precisamente lo que estamos haciendo”, concluyó.
En paralelo, tanto Irán como Rusia y China advirtieron que una intervención directa de Estados Unidos podría empeorar la ya delicada situación en Medio Oriente.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.