
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El coordinador de Gabinete de la Capital detalló las obras necesarias para habilitar el espacio para los carros pancheros y las remodelaciones de la plaza Aberastaín.
Locales26/05/2025
Redacción El Tribuna


El coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Capital, ingeniero César Aguilar, se pronunció sobre la inminente ubicación de los carros gastronómicos (conocidos comúnmente como carros pancheros) en el parque Belgrano, destacando los arreglos que se llevarán a cabo para convertir este espacio en un lugar de disfrute para toda la comunidad. “Este largo proceso es para que no pase lo que sucedió en calle San Luis”, enfatizó el funcionario, refiriéndose a la necesidad de prevenir residuos de grasas y aguas grises que puedan contaminar el área.


Aguilar, en declaraciones a Elementos FM, explicó que la habilitación de los vehículos gastronómicos no depende únicamente del municipio. “Hay obras que las va a hacer el Gobierno de la provincia” comentó, y agregó que espera conocer pronto detalles sobre el inicio y finalización de la instalación eléctrica necesaria para los carros. Se planea la instalación de una “línea subterránea de la cual saldrá una pilastra cada dos vehículos”, la cual contará con un medidor individual.
El funcionario adelantó la realización de una obra fundamental para el tratamiento de líquidos residuales. “Los líquidos grises, cuando se laven, irán a una cisterna evacuable, lo que permitirá un mantenimiento regular de estos desechos”. Además, explicó cómo los aceites y grasas serán recolectados mediante “contenedores plásticos especiales” que serán retirados a diario por una empresa de reciclaje.
Ante las inquietudes de la comunidad sobre la proliferación de residuos, Aguilar afirmó: “He pedido desde el principio que tuvieran paciencia para que podamos hacer las cosas bien". Esto ha causado cierto retraso en la habilitación, pero el objetivo final es asegurar que el funcionamiento de los carros esté alineado con las necesidades y exigencias de la ciudadanía.
Sobre las consultas de los vecinos, Aguilar subrayó que "la decisión está tomada, se va a seguir adelante con la ubicación”. El proyecto no solo considera la instalación de vehículos gastronómicos, sino que incluye un paseo que embellecerá la zona. “Ya se está trabajando en la adecuación del espacio de la calle Aguilar, que albergará a artesanos y emprendedores”, añadió.
Aguilar detalló que, al igual que en otros espacios públicos, se instalarán juegos temáticos, buscando realzar el atractivo del parque Belgrano. “La intención es poner en valor toda esa zona”, concluyó, destacando la importancia de generar un ambiente amigable y potente para el esparcimiento ciudadano.
Otra de las preocupaciones que abordó fue la remodelación de la Plaza Aberastein, un área de gran tráfico dado su cercanía con escuelas y otros centros de interés. “Ya se ha comenzado con la construcción de la nueva cisterna”, afirmó, detallando un cambio en el sistema de riego que pasará de apertura a goteo, buscando una mejor eficiencia y resistencia al vandalismo.
“Las etapas de la obra se irán ejecutando conforme a las partidas presupuestarias”, advirtió Aguilar, haciendo hincapié en que los recursos son limitados. “La primera etapa requiere alrededor de 90 millones de pesos”, aseguró, recordando que la situación económica del país impone complejidades a la ejecución de estos proyectos.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.