
Una semana después de la interpelación de los concejales, la intendenta reclamó que los vecinos están pagando fortunas porque la empresa DECSA “mide mal el estimado”. Reclamó que “hay sectores del alumbrado público sin medidor”.
Sindicatos y gremios nucleados en la CGT salieron al centro porteño para manifestarse en contra de la nueva medida del Ejecutivo que busca limitar el derecho a huelga, declarando a más de 20 sectores “servicios esenciales”.
Política22/05/2025Este 22 de mayo, en horas del mediodía, la CGT comenzó a marchar en los alrededores del Obelisco por el nuevo Decreto 340/2025 que publicó el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El decreto establece que se considerarán servicios esenciales a los servicios “sanitarios y hospitalarios” incluso los vinculados al “transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos. La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica”. Esta medida también alcanza a los servicios vinculados a las telecomunicaciones, la aeronáutica y los aeropuertos, la aduana, el cuidado de niños y adolescentes, la docencia y el transporte marítimo.
En segundo lugar, el Ejecutivo estableció que considerará “actividades de importancia trascendental” a “la producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios, el transporte terrestre y subterráneo, la radio y la televisión, las actividades industriales continuas, la industria alimenticia, la producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria, los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros, gastronómicos y la producción de bienes y/o servicios de toda actividad que afecte a la exportación”.
Lo que busca esta medida es limitar el derecho a huelga (artículo 14 bis de la Constitución Nacional) de los trabajadores de más de veinte sectores.
El comunicado de la CGT
Antes de la protesta, la Confederación había advertido que el Poder Ejecutivo de Milei “quiere eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del país”. De acuerdo con el Consejo Directivo Nacional de la CGT, lo que busca el Gobierno Nacional es “restringir el derecho a huelga” de “un sinfín de sectores. En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadoras y trabajadores”.
Al final del comunicado, concluyeron que “el movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional”.
Manteniéndose firmes en su postura, los sindicatos y gremios que integran a la CGT avanzaron alrededor del Obelisco y poco antes de las 12 horas pasaron frente a la sede del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Fiel a su estilo, la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Armadas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se hicieron presentes en el lugar. Durante la protesta, los efectivos policiales siguen de cerca a los manifestantes.
RELACIONADO:
/contenido/6384/eduardo-cabello-el-paro-es-al-gobierno-nacional-de-milei
Una semana después de la interpelación de los concejales, la intendenta reclamó que los vecinos están pagando fortunas porque la empresa DECSA “mide mal el estimado”. Reclamó que “hay sectores del alumbrado público sin medidor”.
La semana pasada, los concejales interpelaron a la intendenta de Caucete por una supuesta deuda con DECSA. Cuando Romina Rosas se presentó al recinto, en el período establecido por la Carta Orgánica, se negaron a escucharla.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
Luego del temporal, el gobernador del Conurbano le reclamó al Gobierno Nacional de Javier Milei el billón de pesos que les corresponde del fondo para catástrofes. Alertó que en algunos lugares de Campana todavía hay mucha agua.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
Ya sin jugar había conseguido el pase a los octavos de final una fecha antes, ahora ratificó su posición entre los mejores de la zona B con la goleada del día de la fecha ante Lanús. Siendo lo opuesto al primer equipo que padece la primera división.